7 junio, 2017
Evaluadores de la CIDH rechazan al candidato propuesto por el macrismo
El panel de expertos independientes emitió dictamen sobre las seis postulaciones recibidas para integrar el organismo internacional. El argentino Carlos de Casas fue el único objetado. Le cuestionaron su carencia de trayectoria en materia de derechos humanos.

“Dada la información evaluada por el Panel, éste expresa su preocupación acerca del cumplimiento del requisito de reconocida competencia en materia de derechos humanos por parte del candidato”. Esa es la conclusión del panel independiente para la elección de comisionados y comisionadas para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
De los seis candidatos evaluados, el único objetado por el panel de expertos fue el argentino Carlos de Casas, propuesto por el gobierno nacional a principios de este año.
Según el informe, sus antecedentes académicos y profesionales “no demuestran una reconocida competencia en derechos humanos”, al tiempo que su producción escrita “no aporta elementos suficientes que permitan apreciar su conocimiento y posición frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.
Con un tono severo, los especialistas señalaron además la postura del argentino en defensa de la figura penal de desacato en materia de libertad de expresión y hasta repararon en su escaso conocimiento de otro idioma que no fuese el castellano.
“Este Panel llama la atención sobre la necesidad de que los Comisionados cuenten con reconocida competencia en materia de derechos humanos”, repara una vez más el documento previo a la lapidaria conclusión final.
En febrero pasado, cuando se conoció la postulación de De Casas, casualmente las críticas de los organismos de derechos humanos iban en la misma dirección: su ausencia total de trayectoria en la materia.
A través de un comunicado difundido entonces, organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, CELS, APDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, SERPAJ, entre otras, denunciaron “su total ajenidad a la temática de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su vinculación al derecho penal empresarial, financiero y tributario que nada tiene que ver con la labor de promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano”.
Todo se resolverá finalmente en apenas dos semanas. Será entre el 19 y el 21 de junio, en la ciudad de México, cuando se reúna la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y tome la decisión final.
Allí serán elegidos los nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que reemplazarán a los tres miembros salientes. Los candidatos propuestos por Chile, México, Estados Unidos, Uruguay y Brasil todavía cuentan con posibilidades. Todos ellos cuentan con trayectoria suficiente según el panel de expertos. El único que no: el candidato del gobierno argentino.
Federico Dalponte – @fdalponte
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.