Nacionales

5 junio, 2017

Stolbizer: «El peronismo nunca más va a ir unido a una elección»

La líder del GEN y aliada de Sergio Massa en el flamante espacio 1País aseguró en una entrevista con La Capital de Mar del Plata que con el dirigente del Frente Renovador construyeron «una relación de confianza» y que en su espacio es «donde mejor permean las ideas del progresismo».

La líder del GEN y aliada de Sergio Massa en el flamante espacio 1País aseguró en una entrevista con La Capital de Mar del Plata que con el dirigente del Frente Renovador construyeron «una relación de confianza» y que en su espacio es «donde mejor permean las ideas del progresismo».

«Llevo demasiados años en la política y a esta altura no tengo que rendir cuentas por mis ideas», afirmó Margarita Stolbizer. Y agregó: «La agenda que nosotros presentamos hace dos años es la agenda que tenemos hoy, que es la agenda de la igualdad, del género, el medio ambiente. Una agenda que hace a muchas de las cuestiones que hacen a la conformidad de nuestra identidad progresista. Nosotros no renunciamos a ninguna de ellas».

La dirigente aseguró que no tiene ningún «prejuicio antiperonista» y dijo que se siente muy cómoda al trabajar con integrantes del Frente Renovador que son «muy peronistas», como Facundo Moyano o Felipe Solá. «Tenemos una agenda común, discutimos las cosas y tienen una visión política y estratégica», indicó. Destacó que lo que los une «por sobre todas las cosas» es pensar en un proyecto del país «que saque a la gente de la trampa de la polarización o la grieta». Según su mirada, de un lado están «los corruptos que saquearon la Argentina y que hoy quieren volver para garantizar su impunidad» y del otro «la inoperancia de los que están en el gobierno que no le encuentran la vuelta a las cosas y que demuestran la insensibilidad frente a los problemas de la gente».

Al ser consultada sobre si Massa es la pata progresista del peronismo, Stolbizer afirmó: «Massa es el peronismo dentro del cual nosotros podemos llevar nuestras ideas adelante. No quiero que Massa cambie su pensamiento y piense como yo y él no pretende que yo piense como él. Lo principal es que nos podemos potenciar en nuestras diferencias». «El progresismo se lo aportamos nosotros», remató.

La diputada nacional también mostró voluntad a ampliar el espacio lanzado recientemente a otros sectores peronistas, si existe acuerdo programático, más allá de los nombres. Aunque aclaró: «Naturalmente no vamos a ir con nadie que tenga un prontuario». Planteó que con Florencio Randazzo, por ejemplo, la diferencia es de objetivos ya que este pretente «reposicionar al Frente Para la Victoria y por lo tanto la pelea adentro de ese espacio». «Él mismo dice que quiere competir con Cristina y que si pierde la acompaña. Esto para nosotros es un retroceso y una mirada al pasado insostenible para la Argentina. Ni Massa ni yo, pero fundamentalmente Massa, tenemos interés en eso», sostuvo.

«Hay que salir de la fantasía de un peronismo unido», afirmó por otro lado, «hace 15 años que el peronismo no va unido a una elección y nunca más va a volver a ir». Según analizó, «lo mismo ocurre con los radicales de cuna», dentro de los que se ubica. «Tampoco volveremos a ser lo que fuimos y a estar todos juntos», añadió.

En ese sentido, para Stolbizer hay que pensar el sistema político «hacia adelante y a futuro». Hacerlo «más previsible, más confiable, con coaliciones políticas basadas en ideas y en diferencias de ideas, tratando de salir de esa cosa histórica del bipartidismo de peronistas y radicales que hoy ya no existe en la realidad». Destacó por ejemplo la construcción de Mauricio Macri, que «ha sabido tomar peronistas y radicales para construir una fuerza política de centroderecha». «Nosotros tenemos que tomar gente que proviene del peronismo y el radicalismo y construir una fuerza de centroizquierda», planteó.

A su vez, dijo que al comparar a este gobierno con el anterior «estamos mejor», pero «el problema son las frustraciones que ha generado el gobierno de Macri o las traiciones a las cosas que ellos mismos prometieron», como el impuesto a las ganancias, la inflación o la erradicación de la pobreza. «También prometió unir a los argentinos y en realidad vino a profundizar la grieta», sumó.

Por último, dijo que una candidatura de Cristina Fernández «no cambia mucho» el escenario para su espacio en las elecciones y que es «un destino inexorable» que la ex presidenta termine presa.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas