Mundo Gremial

5 junio, 2017

Línea 60: «La empresa quiere generar conflictividad para presionar por subsidios»

El delegado sindical y chofer de la Línea 60, Nestor Marcolín detalló la situación actual de los trabajadores de colectivos que el sábado levantaron el paro de 48 horas. Entrevistado por “Llevalo Puesto” (FM La Tribu) Advirtió sobre la manipulación que la empresa DOTA quiere realizar de la conflictividad para obtener mayores subsidios del Estado.

El delegado sindical y chofer de la Línea 60, Nestor Marcolín detalló la situación actual de los trabajadores de colectivos que el sábado levantaron el paro de 48 horas. Entrevistado por “Llevalo Puesto” (FM La Tribu) Advirtió sobre la manipulación que la empresa DOTA quiere realizar de la conflictividad para obtener mayores subsidios del Estado.

En septiembre de 2016, el operario electricista David Ramallo falleció tras ceder un colectivo de uno de los elevadores. Ante el pedido de justicia por parte de los trabajadores, DOTA, empresa que gerencia la línea, contraatacó con el despido a 10 empleados y suspendiendo a otros 19; además, de armarle causas a los delegados sindicales.

Después de varios meses, el jueves 1º de junio se hicieron efectivos esos despidos y suspensiones y los trabajadores anunciaron una huelga de 48 horas y el inicio de un plan de lucha por la reincorporación y el quite de suspensiones contra los trabajadores injustamente sancionados.

El viernes pasado, el juzgado a cargo de Stella Maris Vulcano ordenó que se proceda a la “reinstalación» y pago de salarios de los trabajadores despedidos. Los trabajadores decidieron suspender la medida de fuerza pensada para esta semana (no cobro de boleto) a la espera de la ratificación de la reincorporación.

Nestor Marcolín, delegado y chofer de la Línea 60, detalló el conflicto.

– ¿Por qué definieron suspender la medida de fuerza y cómo es el estado actual del conflicto?

– En septiembre de 2016 muere un compañero nuestro. Nosotros decimos que no es una muerte sino un asesinato laboral,  debido a que era un accidente que se podía prever. Veníamos denunciando hace meses que faltaban medidas de seguridad y que la empresa había falsificado determinados papeles que, para pagar menos, no permitían que el cuerpo de delegados lo firme, como correspondía. Entonces lo falsificó un empleado administrativo de la empresa.

Esto se denunció ante distintos organismos y cuando se da la muerte del trabajador, que tenía 22 años en la empresa, se da una fuerte reacción por parte de los compañeros y la empresa decidió despedir a 10 y suspender a otros tantos. A raíz de eso desde septiembre de 2016 entramos en conciliación obligatoria y después en un largo período de conciliación voluntaria. Esto muestra la voluntad del cuerpo de delegados de querer resolver los problemas sin tener que llegar a alguna medida de fuerza.

La empresa el 29 de mayo decide levantarse de la mesa de negociaciones y hacer efectivos los despidos que había hecho en septiembre. Los trabajadores decidimos automáticamente parar la línea y hacer una asamblea general. Nos juntamos todos en Ingeniero Maschwitz y decidimos hacer un paro de 48 horas, levantar sábado y domingo y después iniciar una medida de no cobro de boleto.

A su vez se había metido una medida cautelar que el mismo viernes la Justicia le determinó a la empresa que tenía que reincorporar a los despedidos y que no haga efectivas las suspensiones. Ahora levantamos la medida de no cobro de boleto y el martes tenemos que ir a la audiencia en los Tribunales Laborales Nro. 40 para ver qué define la Justicia. La empresa lo puede apelar, y en ese caso estaríamos en la misma situación. En el caso de que los despedidos queden afuera los trabajadores iniciaremos medidas de fuerza.

– ¿Cuál es el argumento de la empresa para después de tantos meses de negociación decidir hacer efectivos los despidos?

– El problema no son los diez despedidos. En octubre, en una de las tantas audiencias en el Ministerio, nosotros estábamos hablando de la muerte del compañero David, de las condiciones de trabajo para proteger a los demás compañeros y la empresa en el mismo acta solicitaba más subsidios. Lo que estaba diciendo es que a todas las líneas del grupo opositor, por llamarlo de alguna manera, monopólico, de ellos, les pagaban 194 mil pesos  y a ellos en la Línea 60, 160 mil pesos por colectivo. Aclaro que actualmente cobran 210 mil pesos.

Hace varios meses las líneas lanzaron una especie de boicot para poner menos servicios en la calle y todos los colectivos tienen un cartel con una leyenda solicitando subsidios. En ese marco, lo que está haciendo la empresa es elegir el momento para despedir compañeros queriendo generar una conflictividad social, entendiendo que nosotros cuando reclamamos lo hacemos vehementemente.

Nos quieren tirar arriba de la Panamericana. Que nosotros salgamos a reclamar por los despidos, como diciendo, “si no nos dan subsidios les soltamos a estos tipos”. Por eso eligieron el momento, si los podrían haber despedido de forma efectiva en octubre.

Es parte de una puja interempresarial entre el gobierno y la empresa. Esa es la verdadera trama. Los trabajadores no vamos a entrar en esa pelea, sino que vamos a defender a los despedidos.

– ¿Un cambio de gerencia podría solucionar este conflicto?

– Nosotros no elegimos patrones. Lo que sabemos es que con cualquier patrón que haya vamos a tener que defendernos de la misma manera. No hay patrón bueno. El empresario que venga va a querer flexibilizar a los trabajadores en la línea 60, intentar impedir que cumplamos el convenio colectivo de trabajo. En otros monopolios que no son DOTA, por ejemplo, La Metropolitana, tienen flexibilizados a los trabajadores de una manera terrible en la que ni siquiera podés pedir médico porque te echan.

Bueno, cualquier empresario que venga nosotros vamos a tener que defender el convenio colectivo y las condiciones de trabajo. Las condiciones que tenemos hoy en la Línea 60 las ganamos porque siempre salimos a defendernos. Cuando vino este monopolio quería flexibilizar de buenas a primeras y no pudieron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas