5 junio, 2017
Cambiemos ganó la intendencia de la ciudad de Corrientes
Este domingo hubo elecciones en la capital de la provincia del litoral. El candidato radical de la alianza ECO-Cambiemos, Eduardo Tassano, se impuso con el 50,17% de los votos al justicialista Fabián Ríos (46,47%), que buscaba la reelección. También hubo elecciones en La Rioja y Chaco: en ambas ganó el justicialismo.

Este domingo hubo elecciones en la capital de la provincia del litoral. El candidato radical de la alianza ECo-Cambiemos, Eduardo Tassano, se impuso con el 50,17% de los votos al justicialista Fabián Ríos (46,47%), que buscaba la reelección.
«Reconocemos la derrota y felicitamos a los ganadores», concedió por la noche del domingo Ríos. «Lo importante acá también es que casi la mitad de la gente de la Capital de Corrientes acompañó nuestro proyecto y ahora tenemos que trabajar para que nuestro candidato sea gobernador de la provincia en las elecciones de año», agregó, haciendo referencia a la candidatura de Carlos «Camau» Espínola.
Por su parte, Tassano, de la Unión Cívica Radical (UCR), se proclamó triunfador apenas cerradas las urnas y, al conocerse los datos oficiales, le dio la décima intendencia de capitales provinciales al centenario partido. El hasta ahora diputado provincial logró arrebatarle la ciudad capital correntina al peronismo que la gobernaba desde 2009 cuando estaba en manos de Espínola, del Frente para la Victoria.
Esta vez el Partido Justicialista (PJ) y el FpV presentaron candidatos separados. Sonia López, que encabezó la lista del FpV y es dirigente del Partido Comunista, alcanzó apenas un 3% de los sufragios.
La campaña estuvo seguida de cerca por las autoridades nacionales de Cambiemos e incluso el presidente de la Nación, Mauricio Macri, habló por televisión a la población de Corrientes llamando a votar a Tassano. «Colombi está convencido de que Tassano va a ser el nuevo intendente y acá estamos para colaborar, porque esperamos trabajar en equipo», dijo.
Además de la intendencia, Corrientes renovó hoy diez asientos en el Concejo Deliberante. Allí fue el peronismo el que corrió con ventaja, con el 45,01% de los votos contra el 31,8% de ECo+Cambiemos; Ciudadanos Comprometidos (que para la intendencia apoyó a Tassano) obtuvo el 6,14% y el FpV, el 3,6%.
En septiembre las y los correntinos elegirán al próximo gobernador y los resultados en la capital dan aliento a la UCR que, aunque aún no definió su candidato, quiere mantenerse en el poder provincial. Ricardo Colombi, el actual gobernador, terminará su tercer mandato (2001-2005, 2009-2013 y 2013-2017) este año.
Elecciones en Chaco y La Rioja
También en otras dos provincias la ciudadanía concurrió a las urnas. Por un lado, en La Rioja, el PJ que responde al ex gobernador Luis Beder Herrera se impuso en la elección de diputados provinciales en un armado que excluyó a las organizaciones kirchneristas que, bajo el sello del FpV, obtuvieron el 3% de los votos. En segundo lugar -a cinco puntos del primero- se ubicó el armado del PJ del intendente de la capital riojana, Alberto Paredes Urquiza. Cambiemos quedó tercero muy cerca.
En Chaco, también el justicialismo se quedó con el triunfo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevaron a cabo para elegir a los candidatos a diputados en las legislativas del 23 de julio. El frente Chaco Merece Más, en el que compitieron 11 listas internas, acumuló el 61,2% de los votos, contra el 35% de Cambiemos, en el que se enfrentaron tres listas, todas radicales. El Partido Obrero sacó casi el 5% de los votos mientras que el Frente Renovador obtuvo el 1,9%.
Dentro de la interna oficialista, se impuso la lista encabezada por Gustavo Ferrer, ministro de Industria del gobernador Domingo Peppo. Peppo planteó, al conocer los resultados: «La gente respaldó a la gestión provincial que hace un gran esfuerzo para mantener activa la economía del Chaco».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.