4 junio, 2017
Cerámica San Lorenzo de San Luis: quiebre, estatización y autogestión
El pasado 1 de junio el gobierno de la provincia de San Luis anunció la estatización y conformación en cooperativa gestionada por sus trabajadores de la Cerámica San Lorenzo. Juan Carlos Vega, secretario general de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) en San Luis, contó los detalles de la medida.

El pasado 1 de junio el gobierno de la provincia de San Luis anunció la estatización y conformación en cooperativa gestionada por sus trabajadores de la Cerámica San Lorenzo. Juan Carlos Vega, secretario general de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) en San Luis, contó los detalles de la medida.
La planta, ubicada en la ciudad de Villa Mercedes, se encontraba cerrada hace varios meses. Ya en julio de 2016 habían sido suspendidos 120 trabajadores por un mes y se redujeron los sueldos un 25%. En enero comenzaron los despidos injustificados, el incumplimiento en el pago de premios y el reconocimiento de licencias médicas.
Ante el cierre definitivo, el gobierno de Alberto Rodríguez Saá acordó con la FOCRA la estatización y luego puesta en funcionamiento como cooperativa bajo el nombre de «Cerámica San Luis». La compañía mantenía una deuda con el Estado provincial que fue utilizada como pago de la expropiación.
«Si San Luis hizo el sacrificio y le dio beneficios a algunas empresas, es lógico que se use ese beneficio para el progreso social de la provincia, para crear fuentes de trabajo, entonces para eso se hace. Y por eso, por cualquier causa cuando la empresa abandona, nosotros no abandonamos», declaró el mandatario provincial.
En diálogo con «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3), Juan Carlos Vega aseguró que «son muy buenas noticias». «Hoy por hoy después de las pérdidas de puestos de trabajo que sufrimos, la postura del gobierno provincial es muy positiva», dijo.
Según relató el dirigente sindical «en el proceso de cierre de la fábrica de Villa Mercedes, la FOCRA ofreció ayuda al grupo San Lorenzo para que no sucediera». Y explicó que de parte del gobierno provincial «hasta se ofreció viajar a México para hablar con los nuevos dueños del grupo y ofrecerle más privilegios fiscales de los que ya tenían». Sin embargo «un apoderado dijo que era más barato cerrar que invertir».
Trabajadores capacitados y maquinaria
El dirigente de la FOCRA – San Luis señaló que se pudo hacer un «relevamiento superficial caminando por la planta» y las máquinas no fueron retiradas por los dueños de la empresa. No obstante, se encontraron «con la novedad de que el grupo estaba operando tan mal que rompió unos tableros digitales que eran comando de las máquinas».
Respecto a los pasos a seguir relató que primero van «a poner en marcha la fábrica» con 113 trabajadores que se van a incorporar «en dos o tres etapas». «Estamos capacitados para trabajar con las máquinas que hay», agregó Vega y apuntó que «en el transcurso de volver a la producción hay que pensar en cambiar o remodelar algunas». «Pensamos que se puede ir mejorando la tecnología, siempre preservando los puestos de trabajo», sentenció.
Consultado sobre si se trata de una co-gestión con el Estado provincial el trabajador aclaró: «El gobierno nos va a brindar el personal técnico que nosotros precisemos y pidamos». Pero «la posesión» de la planta es de la cooperativa y serán los empleados «los que dirijan la productividad de la empresa».
«Nunca desistimos con la lucha. Con ayuda de la CGT local empezamos a hacer gestiones y el gobernador nos dio un aliento más al proponer la ayuda para reabrirla en forma de coopertiva», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.