1 junio, 2017
La UOM cerró una paritaria por el 25% de aumento
Este miércoles por la noche, a horas de que comience el plan de lucha que habían anticipado, la Unión Obrero Metalúrgica (UOM) firmó con las cámaras empresariales un acuerdo paritario que incluye un incremento salarial del 23% en dos cuotas y el pago de una suma fija de 4 mil pesos.

Este miércoles por la noche, a horas de que comience el plan de lucha que habían anticipado, la Unión Obrero Metalúrgica (UOM) firmó con las cámaras empresariales un acuerdo paritario que incluye un incremento salarial del 23% en dos cuotas y el pago de una suma fija de 4 mil pesos.
La sumatoria del aumento más el monto fijo acumula alrededor de un 25% de incremento salarial. Según informó Infogremiales, la primera suba en los salarios se abonará con los sueldos de mayo (12%), y el 11% restantes, a partir de julio. Por su parte, el refuerzo será cobrado también en dos cuotas, una en octubre y la otra en febrero de 2018.
A diferencia de la mayoría de los acuerdos paritarios, el de los metalúrgicos no incluye una cláusula «gatillo» para ajustar los salarios automáticamente a la inflación.
El sindicato dirigido por Antonio Caló había comenzado las negociaciones pidiendo un 30% de aumento. El miércoles, al no llegar a un acuerdo en la conciliación obligatoria, anunciaron que desde este jueves harían paros de 30 minutos por cada turno de trabajo y, si la semana próxima no había respuestas satisfactorias, convocarían a una movilización y paro general de la actividad.
De acuerdo a lo publicado por Ámbito Financiero, el punto que trabó la resolución del acuerdo, fue el planteo sindical a las empresas de un pago de 600 pesos por operario destinado a la obra social. Finalmente, las empresas metalúrgicas pagarán ese monto en seis cuotas iguales de cien pesos por cada trabajador durante la vigencia del convenio.
La actividad metalúrgica se encuentra en la mayor crisis de la actividad en los últimos años, que acumula una pérdida de 30 mil puestos de trabajo desde la asunción de Mauricio Macri, según denunció Caló, producto de la caída en las ventas locales y externas y el aumento de las importaciones.
«Negociar salarios es siempre difícil, sea con el gobierno que sea. Creo que obtuvimos un buen acuerdo», dijo el titular de uno de los principales sindicatos industriales del país.
La discusión de la UOM se llevó a cabo con las cámaras ADIMRA (la principal, liderada por Juan Carlos Lascurain), AFAC (autopartistas), CAMIMA (pyme), Fedehogar (línea blanca), AFARTE (ensambladoras de Tierra del Fuego) y CAIAMA (aluminio). En la actualidad hay unos 220 mil operarios regidos por el convenio colectivo metalúrgico.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.