1 junio, 2017
Santa Cruz: Macri y Alicia Kirchner se reunieron en la Rosada
El presidente de la Nación y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibieron este miércoles a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y su vice, Pablo González, para cerrar un acuerdo por financiamiento para la provincia.

El presidente de la Nación y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibieron este miércoles a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y su vice, Pablo González, para cerrar un acuerdo por financiamiento para la provincia.
La gobernadora declaró que salió del encuentro «conforme» y que dialogaron «con seriedad» sobre la crisis de Santa Cruz. El martes el gobierno nacional había anunciado que daría un crédito por 750 millones de pesos para paliar el déficit fiscal que tiene a la provincia al rojo vivo hace meses.
Desde el gobierno santacruceño plantearon que la provincia presentó ante la Casa Rosada un plan a mediano plazo para «optimizar los recursos y no despedir a empleados públicos».
El crédito será en tres tramos de 250 millones cada uno, pero aún no están resueltas ni las fechas ni las tasas que tendrá. Además, el acuerdo incluye la creación de un fondo fiduciario para la provincia (Alicia Kirchner sostuvo que será de 1200 millones de pesos, pero el Ejecutivo nacional evitó hablar de cifras), destinado a atender los gastos corrientes. A cambio, el gobierno provincial se comprometió a cumplir metas bimestrales hasta 2019 para reducir gradualmente el déficit de 6700 millones de pesos.
«Me comprometo a hacer lo que estoy haciendo desde el primer día. Trabajar en todo lo que es el gasto público, lo reduje al máximo con orden y organización», señaló la gobernadora que también indicó que el acuerdo será firmado la semana que viene.
Para el gobierno nacional, «fue una reunión muy positiva». Contaron que además del «estado fiscal y financiero» de Santa Cruz, abordaron también «el desarrollo productivo provincial y la situación judicial por la cautelar que tiene frenada las represas Cepernic y Kirchner».
No solo el gobierno provincial, sino también desde los distintos sindicatos venían exigiendo que se llegue a un acuerdo con Nación. Alejandro Garzón, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia había afirmado hace 10 días: «No queremos que la extorsión del gobierno nacional hacia el gobierno provincial recaiga en los trabajadores”.
El conflicto en la provincia patagónica lleva varios meses. Trabajadores docentes, estatales, judiciales y jubilados, entre otros, reclaman por paritarias, salarios adeudados y contra los pagos desdoblados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.