1 junio, 2017
Presentan en Santa Fe un proyecto de Ley de Agroquímicos
Este miércoles 31 se presentó en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe el proyecto de ley de Agroquímicos impulsado por la multisectorial “Paren de fumigarnos” que modifica la actual ley de Fitosanitarios (11.273) que data del año 1995.

Este miércoles 31 se presentó en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe el proyecto de ley de Agroquímicos impulsado por la multisectorial “Paren de fumigarnos” que modifica la actual ley de Fitosanitarios (11.273) que data del año 1995.
El proyecto propone la prohibición de las fumigaciones aéreas en todo el territorio provincial debido a la imposibilidad de lograr un control sobre la deriva de esta forma de aplicar agroquímicos. También genera una zona de resguardo sin fumigaciones de 1500 metros de las áreas urbanas de las ciudades y pueblos de las provincia en consonancia con la “Ley de Distancias Mínimas para aplicación de Glifosato, Herbicidas Equiparables y/o Agroquímicos en todo Tipo de Cultivos Productivos“ de la provincia de San Luis sancionada el 30 de noviembre pasado. Asímismo, propone un programa de fomento de formas de producción sin agroquímicos para las zonas de resguardo.
El proyecto fue presentado por el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade y lo acompañan Verónica Benas (PARES), Patricia Chialvo, Silvia Simoncini (Frente Justicialista para la Victoria), Mercedes Meier (Frente Social y Popular), Rubén Giustiniani, Silvia Augsburger (Igualdad y Participación) y Fabián Palo Oliver (UCR).
Al respecto, Carlos Manessi (referente de la Multisectorial “Paren de Fumigarnos” y precandidato a concejal del Frente Social y Popular en Santa Fe) declaró en la conferencia de prensa que «el mapa de la soja coincide con el de la inundación y los enfermos de cáncer», por eso esta vez esperan que se produzca «una discusión abierta en la Legislatura donde participen las asociaciones de la sociedad civil porque es un tema que nos atañe a todos».
Por su parte, el diputado Carlos Del Frade, expresó que confía en el impulso social del proyecto: «El proyecto le pone límite a un modelo de país basado en los intereses de las multinacionales que enferman la tierra y enferman a nuestro pueblo. La expectativa que tenemos es que alguna vez que alguna vez diputados y diputadas se pongan al servicio de los que los votaron y no a quiénes los usan”.
También declaró que este proyecto es “una construcción colectiva, tanto desde lo social, lo ecológico y lo político». «En lo político porque retoma el proyecto que fue presentado por José Tessa años anteriores y en lo social y lo ecológico porque es una construcción de la Multisectorial Paren de Fumigarnos y le ponemos límite a un modelo de país basado en los intereses de las multinacionales que enferman la tierra y enferman a nuestro pueblo», explicó.
Por otro lado, Manessi agregó que “los envases deben ser retornables, igual que cuando vas a comprar una cerveza y tenés que llevar el vacío. Eso estaría sacando de circulación la mitad de los bidones que hay actualmente. Las empresas deben hacerse cargo del bidón vacío y exigir que aquel que quiere comprar debe llevar el vacío”.
Con la presentación del proyecto de ley se vuelve a instalar en la Legislatura provincial el debate sobre la modificación de la actual “ley de fitosanitarios”. En 2015 un proyecto de similares características fue desestimado por la Cámara de Diputados aprobando el proyecto de la diputada del Partido Socialista Inés Bertero (con reconocidos intereses por su participación en el agronegocio) que proponía bajar la zona de resguardo sin fumigaciones de 500 metros que propone la actual ley a 200 metros. Sin embargo, ese proyecto no fue tratado por la cámara de Senadores y perdió estado parlamentario a fines del mes pasado.
Con una nueva composición de las cámaras, las organizaciones ambientalistas esperan que esta vez pueda ser aprobado su proyecto.
Pablo Dobry, desde Rosario – @pablo.dob
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.