Derechos Humanos

1 junio, 2017

«Los hijos de los genocidas sufrieron de otra manera la política de exterminio»

Un artículo de la Revista Anfibia con los testimonios de la hija del represor Miguel Etchecolatz, puso sobre la mesa el lugar que ocupan y pueden ocupar socialmente los hijos de los genocidas. Graciela Rosemblun, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), analizó este fenómeno.

Un artículo de la Revista Anfibia con los testimonios de la hija del represor Miguel Etchecolatz, puso sobre la mesa el lugar que ocupan y pueden ocupar socialmente los hijos de los genocidas. Graciela Rosemblun, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), analizó este fenómeno.

Mariana D. (que se cambió el apellido paterno) participó de la masiva marcha en rechazo al 2×1 otorgado por la Corte Suprema el represor Luis Muiña. A partir de ese hecho brindó una entrevista donde relató su vida, su padecimiento por lo que hizo su padre y su repudio al Terrorismo de Estado.

Tras su testimonio, que se viralizó por las redes sociales y llegó a otros medios de comunicación, otros hijos e hijas de genocidas salieron a hablar y contar también su historia.

«Los hijos de los genocidas que cuestionan severamente ese terrorismo de Estado y el genocidio, lo hacen desde un lugar diferente», explicó Rosemblun en diálogo con Radio Sur 88.3. «Ser hijos no implica pensar igual, actuar igual», pero «sobre todo ponen en cuestión el tipo de familia», apuntó.

Para la integrante de la LADH «la idea de que la familia es lealtad y las lealtades se consuman hasta la muerte» es discutida por esta camada de jóvenes que buscan romper y rechazar lo que hicieron sus padres.

Rosemblun opinó que así «buscan ponerse en el mejor de los lugares, acercándose a los dolores y necesidades de nuestro pueblo». «Son hombres y mujeres de la edad de los hijos de los desaparecidos y sufrieron de otra manera esa política de exterminio que se planificó para los pueblos de América Latina», añadió.

«Cuando una se encuentra con esa valentía -son muy valientes estos jóvenes- piensa que hay reservas en nuestra juventud» ya que «se pueden levantar del lugar más oscuro de nuestra historia y decir sus verdades», subrayó.

Finalmente recordó que «hace ya varios años» los hijos y las hijas de un represor de Santa Fe «fueron quienes con su testimonio habilitaron la posibilidad de detener a un torturador». Por eso «hay que celebrar esta valentía y acompañarlos de la mejor manera en este proceso».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas