1 junio, 2017
INCAA: «Es como si los trabajadores fueran culpables de estar precarizados»
Camilo Moreira Biurra, delegado general de ATE-INCAA, explicó a «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3) que la subgerencia de Recursos Humanos anunció tres despidos pero la gestión anunció que podrían ser más. Exigió su inmediata reincorporación y denunció la precarización laboral.

Camilo Moreira Biurra, delegado general de ATE-INCAA, explicó a «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3) que la subgerencia de Recursos Humanos anunció tres despidos pero la gestión anunció que podrían ser más. Exigió su inmediata reincorporación y denunció la precarización laboral.
– ¿Qué está pasando en el INCAA?
– Nosotros solicitamos una reunión a esta nueva (o no tan nueva) gestión -el presidente del INCAA Ralph Haiek era el vicepresidente durante la gestión de Alejandro Cacetta-, y nos recibió Juan García Aramburu, el gerente general. Nosotros le planteamos la agenda pendiente de los trabajadores y trabajadoras del INCAA y uno de los puntos centrales era la regularización de la situación de los trabajadores que están precarizados que son muchísimos. Hay más de 300 trabajadores contratados cuyos contratos vencen el 30 de junio. Pero lo más urgente entendíamos que era la situación de trabajadores que ni siquiera tienen contrato, que facturan todos los meses como monotributistas como si fueran trabajadores externos cuando en realidad cumplen tareas habituales y permanentes, van a trabajar todos los días.
La respuesta de la gestión fue dejarlos en la calle de manera directa. Este miércoles notificaron a tres trabajadores de forma irregular que no vinieran a trabajar más. Estamos denunciando esto. Lo que aduce la gestión del INCAA es que no pueden continuar en esta situación completamente irregular. Coincidimos con el diagnóstico pero la solución no es dejarlos en la calle sino que el Estado empleador se haga cargo de esta situación de irregularidad. Ahora pareciera ser que los trabajadores son culpables de estar precarizados. La precarización viene de arriba así que son ellos quienes tienen que resolver la situación.
Hace pocos días hubo una audiencia en el Senado de la que participaron el ministro de Cultura Pablo Avelluto y el presidente del INCAA Haiek. Además de continuar con el discurso de que el fondo de fomento no se va a tocar y que no se va a desfinanciar el cine, dicen que todas las trabas y la situación de parálisis que plantea la comunidad audiovisual, se debe a una burocracia interna que está generada por la superpoblación de trabajadores en el INCAA.
Rechazamos y repudiamos esas declaraciones. Los burócratas son ellos, los trabajadores somos los que ponemos a funcionar los engranajes del INCAA. Quienes firman los pagos de las cuotas de quienes tienen películas en producción no somos los trabajadores, quienes desconocen la ley de Cine no somos los trabajadores. La propia gestión del INCAA desconoce la ley de Cine e incluso la autarquía.
Estamos alertando sobre una intervención fáctica del Ministerio de Cultura en el organismo. El INCAA es un ente autárquico. Y en el decreto 1536/2002 lo que dice es que la relación con el Ministerio de Cultura se da a través de informes trimestrales, semestrales y anuales, de ninguna manera es con la presencia de personas del Ministerio operando dentro del instituto, que es lo que viene sucediendo hace unos meses.
Atenta contra la autarquía, contra la administración interna que tiene el instituto. Esto se está viendo reflejado en la producción de las películas. Nosotros instamos a que sea el gobierno quienes se hagan cargo de esta situación, que dejen de mentir y de echar culpas a los trabajadores y trabajadoras, que se regularice la situación de datos los que están precarizados y se reintegre a estos trabajadores
– ¿A los despedidos, se les ofreció indemnización al menos?
– De ninguna manera, de hecho la gestión -en este caso en particular, Juan García Aramburu, el gerente general- desconoce de plano que sean trabajadores del INCAA. En el caso concreto estos tres compañeros realizan tareas que son visibles hacia afuera. Dos de ellos son los sonidistas que montan el equipamiento técnico en todas las actividades públicas que hace el INCAA y el tercero es el camarógrafo que realiza la cobertura de estas actividades. Además no son actividades que pueda realizar cualquier otro trabajador sino que hay que estar capacitado específicamente para esa tarea. Aramburu niega la relación laboral de estos trabajadores. Como si fuera culpa de ellos estar en esta situación de precarización. Y la solución para cortar la situación irregular es dejarlos en la calle.
– ¿Cómo sigue la lucha?
– Convocamos a asamblea abierta de trabajadores y trabajadoras, en la que además tenemos el acompañamiento y solidaridad de la comunidad audiovisual. Nosotros formamos parte de la Asamblea Abierta en Defensa del Cine Nacional que se viene convocando desde hace dos meses a partir de la salida de Alejandro Cacetta del INCAA y los intentos por desfinanciar el fondo de fomento que es el que va a la producción de cine.
Participaron de la asamblea los compañeros de entidades audiovisuales. También de otros organismos que han sido afectados durante los últimos tiempos por estas políticas de gobierno, que no podemos menos que enmarcarlas dentro de los que es la tercer reforma del Estado y que se ha traducido en despidos masivos desde el año pasado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.