31 mayo, 2017
La UOM rechazó 24% de aumento y retoma el plan de lucha
Volvió a fracasar la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica ante una oferta empresarial del 24%. Según el gremio, buena parte de la responsabilidad es de «la mano invisible del Gobierno», que no está dispuesto a convalidar paritarias muy superiores al 20%. Los metalúrgicos retoman el plan de lucha y podrían convocar a un paro general en los próximos días.

Este martes, luego del fracaso de las negociaciones paritarias, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica Antonio Caló anunció, desde la caja de un camión y ante cientos de trabajadores que esperaban frente al Ministerio de Trabajo, que el poderoso gremio industrial abandona la «prudencia» y a partir de este jueves «retoma el plan de lucha».
Según Caló, «a pesar de que tuvimos más de una decena de reuniones con los empresarios, estos persisten en su negativa a otorgarnos el salario que reclamamos». Los metalúrgicos esperaban una oferta que se acercara más al 30% que el gremio viene solicitando, pero luego de una reunión de más de tres horas el sector empresario apenas sumó dos puntos respecto de su anterior propuesta de 22%, lo que fue rechazado sin más por los gremialistas. Por esto, la UOM comenzará a aplicar a partir de esta semana un plan de lucha consistente en 30 minutos de paro por cada hora de trabajo.
La próxima semana se convocará a los secretario general de las diversas seccionales metalúrgicas a nivel nacional para definir la continuidad de las medidas de lucha, ya que este miércoles también concluye la conciliación obligatoria dictada el pasado 2 de mayo por la cartera de Jorge Triaca. Si en una semana no hay una nueva propuesta empresarial, la intención de la UOM es convocar a una movilización y paro general de la actividad. Mientras tanto, las conversaciones con la patronal continuarán de manera informal.
Contra la estrategia empresarial de tratar de resolver el conflicto individualmente, Caló pidió «encarecidamente a los delegados que no aflojen y no negocien con los empresarios, porque ellos viene a ofrecer cerrar acuerdos por empresa y nosotros lo que necesitamos es el esfuerzo ustedes para cerrar el aumento para los trabajadores metalúrgicos de todo el país». Y agregó: «A la Unión Obrera Metalúrgica no le sirve que se cierre fábrica por fábrica, porque hay empresas que hacen ofrecimientos de aumentos pero eso no sirve porque hay otras empresas que no van a ofrecer nada que no esté en el convenio nacional».
Un importante referente metalúrgico denunció, en diálogo con Página 12, que habría sido la «mano invisible del gobierno» la que logró que se produjera un nuevo fracaso de las negociaciones salariales, ya que un acuerdo del 30% para la UOM representaría una ruptura radical del piso del 20% que quiere mantener a toda costa Cambiemos como referencia para decenas de negociaciones paritarias aún en curso. El dirigente también planteó una motivación política para la intervención oficialista: «Otros gremios han cerrado mejores paritarias y en el Gobierno, al apretar a las cámaras empresarias para que no acuerden, nos están haciendo pagar nuestra militancia con Cristina Kirchner, con el peronismo y ahora con Florencio Randazzo».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.