Mundo Gremial

31 mayo, 2017

Trabajadores de Télam van al paro este jueves

Este jueves las y los trabajadores de Télam realizarán un paro de actividades en rechazo a la decisión del gobierno de eliminar de la agencia estatal de noticias la función de control de la publicidad oficial. Cientos de puestos de trabajo están en riesgo.

Este jueves las y los trabajadores de Télam realizarán un paro de actividades en rechazo a la decisión del gobierno de eliminar de la agencia estatal de noticias la función de control de la publicidad oficial. Cientos de puestos de trabajo están en riesgo.

“Si bien lo más visible de Télam es su agencia de noticias, desde 1968 -hace casi 50 años- es también una agencia de publicidad”, explicó a Notas Mariano Suárez, delegado de la agencia e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).

El gobierno nacional trasladó estas atribuciones a la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete y 160 trabajadores y trabajadoras quedaron en riesgo de perder su puesto en Télam. “Quedaron sin tareas concretas y no fueron reasignados a ninguna otra función”, indicaron desde la Comisión Gremial Interna en un comunicado.

“Toda pauta publicitaria que hace cualquier organismo de gobierno en cualquier medio de comunicación pasa a través de Télam que hace el control administrativo, verifica que esa publicidad se hizo y se pautó en la forma que estaba convenida», detalló Suárez y agregó que esto tenía como ventaja que al no tratarse de un organismo de la administración pública central, “daba ciertas garantías de contralor y transparencia sobre la pauta».

Según explicó el delegado sindical, desde comienzo de año se dictaron una serie de decretos y decisiones administrativas desde la Jefatura de Gabinete que “fueron llevando parte de esa pauta a otros organismos del Estado. O también a agencias publicitarias privadas, lo cual supone una relajación de los controles sobre lo qué se gasta y cómo se lo gasta».

Además eso generó que en la actualidad Télam tenga casi un centenar de trabajadores sin ninguna tarea y muchos otros con una merma importante en sus funciones. “Esto pone en riesgo los puestos de trabajo porque si hay gente que no tiene nada para hacer, en el marco de la ‘racionalización del Estado’ que estamos viviendo, es obvio pensar que eso está en peligro», aseguró.

Suárez explicó que plantearon los reclamos correspondientes al al Directorio y al secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal, y estos respondieron que no tenían “ninguna decisión tomada para esos trabajadores». La semana pasada las y los trabajadores elaboraron un proyecto de ley y también uno administrativo interno sobre cómo debería trabajar Télam para recuperar la administración del circuito publicitario. “E incluso todo el trabajo de arte y creativo del área ya que están los trabajadores necesarios para hacerlo», añadió.

Reclamo salarial

A los puestos de trabajo en peligro se suma el reclamo por un aumento salarial, ya que desconocen la paritaria por un 20% de incremento firmada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que los abarca aunque “no hay un solo afiliado a ese sindicato en Télam”. “Somos trabajadores de prensa”, sostuvo Suárez, “por eso reclamamos que el Directorio discuta los salarios con sus propios trabajadores».

Ambas demandas se expresarán este jueves en un paro de actividades entre las 12 y las 16, a lo que sumarán la realización de una olla popular en la puerta del histórico edificio de Bolívar 531. La semana próxima, realizarán otro paro por cuatro horas y movilizarán al Ministerio de Trabajo -sede Callao- con todos los Sindicatos de Prensa del país.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas