Educación y Ciencia

29 mayo, 2017

Vuelven a parar los docentes universitarios

Este lunes, después de más de tres meses sin respuestas, se lleva adelante otro paro de 24 horas de los docentes universitarios, convocado por la Conadu Histórica, en reclamo de un aumento del 35%, la convocatoria a paritarias y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo.

Este lunes se lleva adelante la jornada de paro número 30 de los docentes universitarios desde el inicio del ciclo lectivo. Se trata de un paro de 24 horas en reclamo de un aumento del 35%, la convocatoria a paritarias y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo.

Los trabajadores y trabajadoras de la educación univeritaria organizados en la Conadu Histórica difundieron un comunicado que plantea que luego de «más de 30 días de paro, seis mesas paritarias, cientos de clases públicas y una masiva movilización nacional universitaria, el gobierno nacional sigue sin dar una respuesta satisfactoria a los reclamos de la docencia universitaria». Frente a ese panorama, se confirma la convocatoria a otro paro de 24 horas para este lunes, como forma de dar «continuidad a las medidas de fuerza rotativas».

Desde la Conadu Histórica también advirtieron en el texto titulado «Tres meses sin respuestas a la docencia universitaria, vamos al paro nacional el 29 de Mayo» que el Ministerio de Educación «continúa dilatando y no dando respuestas a los reclamos», situación por la cual «crece el malestar». Y concluyen: «Sin un nuevo llamado a la mesa de negociación, la CONADU Histórica continuará con las medidas de fuerza con paros rotativos de 24 horas por semana empezando el 29 de Mayo -a 48 años del Cordobazo- tal como lo decidió su plenario de secretarios/as generales».

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) decidió adherir a la medida de fuerza después de que en las asambleas convocadas por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios el 91% de los docentes presentes votaron a favor de la continuidad de las medidas de fuerza. También las regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se sumaron a la medida después de que el Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN acordada con la iniciativa y advirtiera que «de no existir convocatoria a negociación paritaria continuarán con paros rotativos de 24 horas».

Por su parte, Carlos De Feo, secretario General de Conadu, declaró durante el fin de semana: «Estamos esperando que el Ministerio nos de una propuesta razonable para terminar con el conflicto». Y añadió: «El gobierno​ nos acusa a nosotros de no tener diálogo, y en las siete reuniones nos presentaron siempre lo mismo. Hay una decisión de domesticar al sindicalismo».  En declaraciones periodísticas, el dirigente también denunció los reiterados ataques de las fuerzas policiales contra los estudiantes, reiterados en las últimas semanas: «Atacan a los estudiantes por que sienten que tienen impunidad. La represión de Berisso fue brutal».

Mientras tanto, los docentes de la provincia de Buenos Aires continúan reclamando que el gobierno bonaerense los convoque a una nueva mesa paritaria y mejore la última oferta del 20%. El Frente Único Docente Bonaerense (AMTE, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba) denuncia que con la propuesta de Vidal, el salario básico docente de 9.800 pesos no alcanza la canasta básica (que supera los 14 mil pesos), por lo que se decidió lanzar en redes sociales la campaña #AlertaEducación y #SalariosDeHambre.

 

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas