Fútbol

28 mayo, 2017

Claves de otro fracaso argentino en el Mundial Sub 20

Los resultados de la última fecha de grupos del mundial sub-20 no ayudaron a la selección nacional y quedó eliminada, como en Nueva Zelanda 2015, en la primera ronda de la competición. Algunas claves para entender el desempeño del equipo argentino.

Los resultados de la última fecha de grupos del mundial sub-20 no ayudaron a la selección nacional y quedó eliminada, como en Nueva Zelanda 2015, en la primera ronda de la competición.

El conjunto nacional llegó a Corea del Sur con la firme posibilidad de ser candidato al título, ya que los nombres lo avalaban, pero sabiendo que clasificó con mucha suerte en el sudamericano. En lo que respecta al juego nunca brilló en cancha y mostró errores continuos en las cuatro líneas.

Desde el comienzo de este proceso hasta la madrugada del domingo fueron muchos los problemas que tuvo esta generación, junto con el cuerpo técnico y los dirigentes. Hagamos un repaso de las variables que llevaron a los pibes a volverse temprano del mundial.

-TIEMPO PERDIDO: Desde la finalización del mundial de Nueva Zelanda en 2015, con el paso al costado de Humberto Grondona a la dirección técnica, hasta la presentación de Claudio Úbeda, en octubre de 2016, pasó más de un año sin rumbo.

-CAMBIO DE TÉCNICO POR APURO: Entre Grondona y Úbeda los pibes se entrenaban con el Vasco Olarticoechea ¿Qué pasó con él? Tuvo que agarrar de apuro la sub-23 tras la renuncia del «Tata» Martino a la mayor, ya que era el único técnico con contrato en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

-TÉCNICO NUEVO A DEDO: Tras la intervención de FIFA a la casa madre del fútbol argentino, la Comisión Regularizadora pidió que se presenten proyectos para las juveniles. Recibieron 44 propuestas, pero tanto el técnico de la sub-20 como el de la sub-17 fueron puestos a dedo.

-POCOS ENTRENAMIENTOS PREVIO AL SUDAMERICANO: Mientras otras selecciones llegaron a Ecuador con casi un año de preparación, lo nuestros fueron con solo 52 entrenamientos.

-ÚBEDA NUNCA PUDO ENCONTRAR EL ARQUERO: Desde el sudamericano hasta el mundial probó a Marcos Peano (Unión), Juan Pablo Noce (Gimnasia), Ramiro Macagno (Rafaela), Facundo Cambeses (Banfield) y Franco Petroli (River). En el mundial el arquero de River atajó los dos partidos (con bajo rendimiento) y en el último estuvo bajo los tres palos Marcelo Miño (Central). En el banco quedó Agustín Roffo (Boca), que jugó el último sudamericano sub-17.

-NUNCA SE LOGRÓ LA SOLIDEZ DEFENSIVA: Esta camada tiene de referente a Marcos Senesi (San Lorenzo) pero el defensor se perdió el sudamericano por lesión. A partir de eso el cuerpo técnico probó diferentes nombres en la zaga central y el lateral derecho sin encontrar la fórmula. El lateral izquierdo si tuvo un nombre propio: Milton Valenzuela (Newell’s Old Boys), con rendimiento dispar.

-EL ESQUEMA TÁCTICO DESEQUILIBRÓ AL EQUIPO: Una de las críticas al planteo de Humbertito Grondona hace dos años era que los volantes ofensivos fraccionaban el equipo y no se lograba un equilibrio en la cancha. Con Úbeda pasó algo similar: el 4-2-3-1 no funcionó nunca, con los volantes transformándose en atacantes, el equipo se rompía en dos. Las oportunidades que se elegía jugar con dos delanteros, la mejora era evidente.

-CHELO TORRES TENÍA QUE HABER SIDO UNA FIJA EN EL MUNDIAL: El delantero de Boca fue una sorpresa grata que el técnico de la selección se podría adjudicar (nadie lo tenía). Pero en el mundial fue suplente en los dos partidos más importantes (Inglaterra y Corea). Quizás por darle lugar a Ezequiel Ponce (Granada) lo relegó. Cuando entró, marcó y generó peligro. Ya era tarde.

-LOS DIRIGENTES NO ACOMPAÑARON: El punto quizás más importante. El ejemplo más claro: Hugo Moyano, uno de los vicepresidentes de AFA y presidente de Independiente, se hizo el desentendido cuando el rojo no cedió a la estrella juvenil Ezequiel Barco. “Creo que no estaba convocado”, les dijo a los periodistas que preguntaron sobre el tema, como riéndose de ellos. Y también de Úbeda.

Mientras no haya cambios en la mentalidad egoísta y exitista de los dirigentes que solo quieren logros sin bancar procesos, van a existir los técnicos que hagan lo que puedan y lleven las juveniles por rumbos oscuros.

Solo se rescata la frescura de los pibes. Solo los chicos.

Federico Cavalli – @willycavalli

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas