Nacionales

26 mayo, 2017

Riesgo de inundaciones en el sur de Santa Fe

El sur de la provincia de Santa Fe se encuentra en una situación crítica. Las lagunas La Picasa y Melincué están a punto de desbordar y generar inundaciones en las zonas aledañas. El diputado provincial Carlos Del Frade responsabilizó al modelo sojero por hacer que la tierra no absorba más el agua y a María Eugenia Vidal por no abrir las compuertas que permitirían su desagote.

El sur de la provincia de Santa Fe se encuentra en una situación crítica. Las lagunas La Picasa y Melincué están a punto de desbordar y generar inundaciones en las zonas aledañas. El diputado provincial Carlos del Frade responsabilizó al modelo sojero por hacer que la tierra no absorba más el agua y a María Eugenia Vidal por no abrir las compuertas que permitirían su desagote.

“Las sierras cada vez absorben menos y el drenaje es mucho más rápido buscando el curso de los ríos hacia el este, hacia el Atlántico”, afirmó Carlos del Frade entrevistado por “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3). Se trata, para el periodista y diputado provincial de una consecuencia del modelo de desarrollo que “se basa en la explotación irracional de los recursos naturales, en este caso de la soja”.

“Buenos Aires ha cerrado las compuertas en el límite con Santa Fe para que no pase el agua ni de La Picasa ni de Melincué. Eso genera que se acumule el agua y que pueblos enteros estén en riesgo de quedar inundados”, indicó. Y agregó: “La señora María Eugenia Vidal tiene que entender que el agua tiene que drenar hacia sus lugares naturales. Lo que hoy hace que no se inunde el norte bonaerense va a terminar produciendo un efecto peor en otro lado”.

Del Frade caracterizó la falta de decisión de Vidal como una cuestión “claramente egoísta”. “Es el drama de un país que dice de forma hipócrita ser federal y es unitario. No importa nada de lo que esté más allá de la provincia de Buenos Aires”, afirmó.

Además sostuvo que la declaración de la emergencia hídrica, que en Santa Fe se repite hace tres años, no soluciona los verdaderos problemas de fondo. “Los gobiernos provinciales se reducen  a ser los gerenciadores de lo que imponen las multinacionales de los cereales. Y esto es lo que en definitiva no se discute”.

El legislador aseguró que “el agua no va a bajar porque no hay tierra que la chupe”.  Esto es producto de que “los grandes productores de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe hacen lo que quieren, se creen dueños de todo”.  Se refirió así a los canales clandestinos que hacen para que no se les inunden los campos, “pero terminan inundando a otros sectores campesinos más pobres y ni hablemos de lo que pasa en los arrabales de las ciudades”. Es que “los planes de contingencia que diseña el Estado se caen cuando el patrón de un campo dice que no le toquen el canal clandestino porque si no dejan de pagar impuestos”.

“Frente a la falta de políticas nacionales y provinciales contra el cambio climático, las inundaciones van a seguir”, planteó Del Frade. Y agregó que las compuertas van a seguir cerradas “salvo que empecemos a pensar la Argentina al revés”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas