El Mundo

25 mayo, 2017

La OPEP busca mantener el precio del petróleo y sostiene la baja producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros 11 países productores que no integran la entidad resolvieron este jueves en Viena, Austria, mantener el tope de producción de barriles diarios por los próximos nueve meses a partir de julio. El objetivo es evitar la caída del precio del crudo a nivel mundial.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros 11 países productores que no integran la entidad resolvieron este jueves en Viena, Austria, mantener el tope de producción de barriles diarios por los próximos nueve meses a partir de julio. El objetivo es evitar la caída del precio del crudo a nivel mundial.

El anuncio fue hecho por el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al Falih, y de esta forma el nivel de extracción petrolera será mantenido en 1,8 millones de barriles por día hasta marzo de 2018.

«Todos los indicadores muestran que la continuación de los recortes durante nueve meses es el plazo óptimo que debe llevarnos a finales de año a unas existencias de crudo en torno a la media de los últimos cinco años», apuntó el funcionario saudí.

Por su parte el ministro del Petróleo de Kuwait, Essam Al Marzooq, aclaró que Nigeria y Libia permanecerán exentas de realizar recortes. Mientras que Irán, a quien se le había permitido aumentar la producción en el acuerdo original, ahora mantendrá el mismo nivel de producción.

Esta medida se tomó en noviembre de 2016, cuando la OPEP acordó reducir su producción a 1,2 millones de barriles por día. El 10 de diciembre de ese mismo año, otros once países no pertenecientes a la organización acordaron la reducción de su producción en un total de 558.000 barriles diarios.

Esto incluyó a Rusia (300 mil barriles/día), que es el segundo productor más importante del mundo, detrás de Arabia Saudita. Los otros países que participaron de ese acuerdo son Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Guinea Ecuatorial, Malasia, México, Omán, Sudán y Sudán del Sur.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AEI), la demanda global de crudo supera en estos momentos la producción. En ese sentido se inscribe la estrategia de los países productores que buscan evitar que el barril caiga por debajo de los 50 dólares. Si bien este jueves, a pesar del anuncio, hubo una leve baja en el precio, cerró la jornada en 52 dólares.

Cabe recordar que el crudo alcanzó niveles máximos de 115 dólares en 2014 y ante el aumento masivo de la producción pasó a mínimos de 29 dólares en 2016.

Un nuevo miembro de la OPEP

En el marco de la cumbre de Viena, la organización que nuclea a los Estados productores anunció la incorporación de un nuevo integrante: Guinea Ecuatorial (que era parte de los 11 que también habían formado parte del acuerdo).

Esta nación africana es la tercera productora de petróleo del continente (270 mil barriles diarios) detrás de Nigeria y Angola -también miembros de la OPEP- y se convirtió así en el miembro número 14 de la entidad. «Creo que el hecho de que un país que no formaba parte de OPEP se adhiera demuestra el buen funcionamiento de la organización», declaró al respecto Khalid al Falih.

La OPEP quedará integrada ahora por Argelia, Angola, Ecuador, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Gabón y Guinea Ecuatorial. A esto hay que sumar a Indonesia que decidió suspender temporalmente su membresía en 2016 para no sumarse al acuerdo de reducción de la producción.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas