Deportes

25 mayo, 2017

Marcos Di Palma: «Soy un militante peronista que llevo mis ideas a donde vaya»

El ex automovilista Marcos Di Palma dialogó con «La Zurda Mágica», programa deportivo de Radio Sur 88.3 donde habló brevemente de la situación del automovilismo argentina pero sobre todo desarrolló su mirada de la situación política nacional y no descartó una posible candidatura.

El ex automovilista Marcos Di Palma dialogó con «La Zurda Mágica», programa deportivo de Radio Sur 88.3 donde habló brevemente de la situación del automovilismo argentina pero sobre todo desarrolló su mirada de la situación política nacional y no descartó una posible candidatura.

– ¿Cómo estás viendo a tu hermano Josito Di Palma en el Turismo Carretera?

– La verdad es que no solo a Josito, sino al automovilismo en general no lo estoy viendo mucho porque está muy aburrido. A Josito particularmente hace un par de años que no lo veo. No porque estemos peleados, sino simplemente porque no nos hemos encontrado ni he tenido el gusto de hablar con él. Se que ganó dos carreras de cinco este año pero no se bien como fueron porque no las vi. Son demasiado aburridas.

– ¿Es muy aburrido el Turismo Carretera o el automovilismo en general?

– En general está muy aburrido. Creo que le falta a los pibes estos poner un poco más de garra, de ganas.

– Tiempo atrás, cuando estaba Oscar Raúl Aventín al frente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera fuiste un opositor a su presidencia y ahora está Hugo Mazzacane, ¿ves que hay una continuidad o cambió algo?

– Con Aventín no comulgaba para nada. Salvando las distancias -y quiero que esto no se interprete texual- fue para el automovilismo como la dictadura militar. Fue nefasto, lo dejó en la ruina. Se fueron de noche, pintados de negro para que nadie los vea.

De la actual dirigencia no puedo hablar porque no he compartido mucho y no tengo nada para decir porque no conozco. Como ahora no estoy en el automovilismo no creo que tenga derecho a opinar.

– Cambiando de tema, ahora que dejaste el automovilismo comenzó a circular el rumor de que tenés intenciones de candidatearte a diputado ¿es cierto?

– No, ¿quien dijo eso? Yo dije en el programa de Mauro Viale que soy un simple militante y si en algún momento mi partido lo necesita voy a estar a disposición. Por supuesto estaría más que orgulloso si en algún momento puedo representar al partido peronista.

– Daniel Scioli apareció públicamente hace unos días y lo hizo a tu lado, ¿qué balance haces de su gestión en la provincia de Buenos Aires y cómo ves su futuro político?

– Daniel es un hombre muy comprometido. La política le gusta mucho. Recorrió 40 municipios en los últimos 50 días y yo he estado al lado de él por lo menos en 10 o 12.

No es por el simple hecho de candidatearse a senador, diputado o lo que sea. Está recorriendo la provincia porque quiere escuchar de primera mano lo que le está sucediendo al pueblo argentino.

Sacó 12 millones de votos para presidente por lo que sin duda tiene un espacio político muy amplio. Pero son decisiones personales y deberá resolver él que hace. Sin lugar a dudas, si decide ser candidato yo lo apoyo absolutamente.

– Recién mencionabas tu condición de militante, ¿desde qué lugar creés que podés aportar en la política actual?

– Desde pegar carteles, llevar adelante un proyecto político o bienvenido sea si algún día me proponen una candidatura. Soy un militante que llevo mis ideas a donde vaya: un programa de televisión, una comida con amigos o una reunión con empresarios o políticos. Cuando a uno le gusta la política le gusta en todo momento.

– Estuviste participando en la marcha contra el fallo del «2×1» de la Corte Suprema, ¿qué reflexiones te quedaron de esa jornada tan multitudinaria?

– Dos de los jueces que votaron a favor del «2×1» fueron propuestos por Mauricio Macri por decreto. Si bien lo mandaron para atrás y después los votó el Senado, tienen la ideología política del presidente.

Darle el «2×1» a genocidas o quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad es una locura. Ni Hitler se animó a hacer lo que hicieron los genocidas argentinos. Hitler mataba a toda la familia, pero en Argentina mataban al papá, torturaban a la mamá hasta que tenga el bebé, se apropiaban del bebé y mataban a la mamá. Entonces que hoy la Corte Suprema de Justicia vote a favor de esto me parece una locura.

Por suerte la marcha fue muy linda porque fue más allá de los partidos políticos. La gente se manifestó en paz.

– Vos sos parte del movimiento peronista, ¿se puede pensar en un peronismo unido para las elecciones?

– Sería lindo que el peronismo esté unido. No con cualquier cosa ni cualquier persona. Un peronismo que esté pensando en una renovación. Pero renovación no implica que no estén viejos dirigentes. Hay buenos y malos dirigentes.

El peronismo tiene que decidir quienes son los buenos y si hay unidad bienvenida sea. Si no lo mejor para la democracia es usar las PASO. Ahí que los candidatos que quieran estar vayan a las primarias y lo decida el voto popular.

– El gobierno de Mauricio Macri cumplió hace poco 500 días, ¿qué reflexión tenés de lo que se hizo en este tiempo?

– Si el día 500 estábamos mal, hoy estamos peor. Mauricio Macri cuando ganó hizo muchas promesas y después no cumplió ninguna. Dijo que no iba a devaluar, devaluó; dijo que no íbamos a perder Fútbol para Todos, lo perdimos; dijo que no íbamos a perder los derechos adquiridos, los perdimos. En el momento de sacarle retenciones a las mineras y grandes pooles de soja lo hizo. Pero cuando pidieron aumento los maestros dijo que no. Las paritarias están frenadas.

Estuvimos con compañeros en Zárate donde hay problema con una empresa de capitales norteamericanos: despidieron más de 60 personas y obligaron a tomarse jubilación anticipada a otros cien. Eso hay que ver.

Al ser capitales norteamericanos lo que tiene que hacer Macri es ir a EE.UU. a pedir que no despidan más gente y que hagan inversiones. No ir a vender 50 millones de dólares en limones y comprar dos mil millones de dólares en armas. Perdimos 1950 millones en la balanza comercial.

Pero bueno, el voto popular dirá en octubre con qué está conforme y con qué no.

– En estas recorridas que hiciste por diferentes distritos, ¿cuál es la preocupación principal que te mencionó la gente?

– Antes sin lugar a dudas era la inseguridad, un poco más atrás la inflación. Pero hoy la gente tiene miedo de perder el puesto de trabajo que tiene, no le alcanza el sueldo, el futuro lo ven con una incertidumbre muy grande. Se acepta trabajar casi por cualquier cosa. Hemos perdido muchos derechos que habíamos adquirido. La gente está realmente desanimada y triste. Eso me pone mal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas