25 mayo, 2017
Cristina Fernández: «Si es necesario que sea candidata, lo voy a ser»
En una entrevista transmitida por C5N, Cristina Fernández analizó desde el Instituto Patria la coyuntura económica y social y planteó algunas definiciones sobre las elecciones parlamentarias de este año.
En una entrevista transmitida por C5N, Cristina Fernández analizó desde el Instituto Patria la coyuntura económica y social y planteó algunas definiciones sobre las elecciones parlamentarias de este año.
La ex presidenta de la Nación aseguró que siente «una responsabilidad histórica» y que es necesario un «reagrupamiento del campo popular, nacional y democrático». Al ser consultada sobre si será candidata a las próximas elecciones, dijo que está dispuesta a serlo si eso es lo que suma más votos, pero que no tendría problema en no serlo si se considera que hay otro candidato que «pueda garantizar el triunfo» y «ponerle límites en lo institucional al gobierno».
«Hay que construir la unidad», planteó Cristina también en relación a lo electoral, aunque indicó que quienes «se sienten en las bancas» deben ser personas que no sea susceptible a «escuchas» ni «presiones». «Tiene que ser gente creíble, que se vaya a sentar en las bancas a votar lo que tiene que votar aunque el gobierno los amenace», dijo.
Además, afirmó que «una interna es ir por mal camino», en relación a la propuesta de sectores del Partido Justicialista como el que encabeza Florencio Randazzo -aunque evitó hacer menciones directas- de ir a Primarias Abiertas (PASO) para definir las candidaturas. «No voy a ser dispositivo de la derrota», sostuvo también y reafirmó: «Siempre he hecho lo que he debido, tengo sentido de la responsabilidad histórica».
Economía
A lo largo de la entrevista Cristina criticó con dureza el modelo económico de Mauricio Macri y la gravedad de la situación social que se vive en el país producto de sus políticas. Dijo que para generar empleo hay que fomentar la demanda y el mercado interno «no bajar los impuestos y cargas patronales».
«Hay que intervenir en toda la cadena de valor. Desde el productor hasta la góndola», afirmó Cristina y aseguró que se pueden tomar medidas con facilidad, como restituir Precios Cuidados, para reducir el precio de los alimentos.
En el plano de las propuestas, la ex presidenta consideró necesario decretar la emergencia alimentaria, tarifaria, laboral y farmacológica para permitir la rápida intervención del Estado en el control de precios.
Por otro lado, aseguró: «Hay que revisar la deuda externa». Y afirmó que la deuda contraída por el gobierno «no son dólares que entraron para financiar obra pública o programas contra la exclusión, es bicicleta financiera» a la vez que está «directamente vinculada a las jubilaciones».
«Macri mintió para ganar las elecciones», sostuvo también. Y añadió: «A la gente le dijeron que no iban a perder nada. Hubo una estafa electoral», por lo que responsabilizó a los medios de comunicación, en lo que calificó como un «bombardeo mediático». En ese sentido, indicó que «hay un blindaje casi obsceno del gobierno» y que hablan más de ella misma que de Cambiemos.
«Necesitamos como argentinos volver a encontrar las coordenadas. Eso pasa por reordenar la economía», planteó Cristina.
Al ser consultada por el modelo económico que sostuvo su gobierno, respondió: «El proceso de industrialización trae estrangulamiento del sector externo. Estábamos importando bienes de capital para el proceso de industrialización». Y añadió que «en la Argentina el problema es ir de un lado al otro. Si hubiéramos tenido 30 o 40 años de políticas en la misma dirección», la situación sería distinta.
«Cuanto más nivel de ocupación tenés, menos condiciones de flexibilización laboral podés tener. Cuando el Estado garantiza paritarias libres, salario mínimo vital y móvil», dijo y remató: «El Estado tiene que estar del lado del más débil para equiparar la balanza».
«En 12 años y medio la gente vivió cada vez mejor. En un año y medio la gente está cada vez peor», resumió.
Política
Más allá de lo electoral, la ex presidenta también se refirió a otros aspectos de la política argentina. Planteó, entre otras cosas, que hay que «despersonalizar la política» y, en relación a la persecución judicial contra ella, que hay que comprender que «primero van por un dirigente, después con otros, pero van a ir por todos los que se opongan a este proyecto para los ricos».
«Tiene que haber un control muy fuerte de la ciudadanía de lo que hacen sus representantes en sus bancas», dijo, al ser consultada sobre la responsabilidad del poder político en el desarrollo del plan de gobierno de Mauricio Macri.
Además, asumió que «una parte» del Frente para la Victoria (FpV) «no ha estado a la altura de las circunstancias». Dijo también que hay cosas para las que el arrepentimiento no tiene ningún valor, como haber votado a los jueces de la Corte Suprema o la ley de Reparación Histórica. «Alguien va a tener que rendir cuentas», afirmó.
En ese mismo sentido, habló sin mencionar nombres y apellidos del bloque de diputados que rompió con su espacio en 2016. «Traidores es una palabra muy fuerte», sostuvo.
Y más
La ex presidenta no dejó de mencionar a Milagro Sala, a quien consideró «la primera presa política» y calificó como «un gesto muy importante» la carta que le envió el Papa Francisco.
Criticó también la influencia del Poder Ejecutivo en la Justicia, que caracterizó como «descarada» y se refirió nuevamente a la importancia del movimiento feminista en la Argentina.
«La movilización popular del 2×1 me pareció un signo de vitalidad de la sociedad», afirmó y dijo que ese fallo de la Corte Suprema era un indicador de un Poder Judicial «dispuesto a convalidar avances sobre derechos sociales y económicos de los argentinos».
Luego se refirió al caso de corrupción de la empresa Odebrecht y dijo que «lo primero que hay que hacer es suspender las obras. El gobierno de Macri les dio el soterramiento del Sarmiento», acusó y disparó: «Ellos son los socios de Odebrecht, es Macri el que tiene que dar cuentas por eso».
Por último, planteó que si Cambiemos gana las elecciones de este año «se viene un ajuste más grande» no sólo económico sino en materia de flexibilización laboral y jubilatoria. Y que además «hay que cuidar el patrimonio estatal» porque el gobierno también pretende avanzar sobre Aerolíneas Argentinas e YPF.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.