Derechos Humanos

24 mayo, 2017

Berisso: estudiantes secundarios marcharon contra la represión policial

Estudiantes, vecinos, sindicatos y el conjunto de la comunidad educativa se movilizaron a la Municipalidad de Berisso en repudio por la represión a jóvenes de la Escuela Media N° 1 que reclamaban por la implementación del Fondo Educativo para su escuela y todas las de la región.

“No queremos más policías, no queremos más represión, queremos presupuesto para la educación” es la canción que entonaron el martes 23 de mayo por la tarde las y los estudiantes del nivel secundario por la Avenida Montevideo de Berisso y hasta llegar a la Municipalidad ubicada en la intersección de las calles 6 y 166. La misma Municipalidad en dónde tan sólo cinco días antes fueron reprimidos jóvenes pertenecientes a la Escuela Media Nº 1 cuando reclamaban por la implementación del Fondo Educativo para su escuela y todas las de la región.

Las y los jóvenes coparon las calles de Berisso en una marcha convocada en el lapso de un día por la asamblea impulsada por el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal 1. Los estudiantes del nivel secundario encabezaron la movilización de más de 600 personas con carteles con los lemas de “No a la represión, más educación” y fueron acompañados por estudiantes de otras escuelas, madres y padres, docentes y miembros de la comunidad educativa, vecinas y vecinos en solidaridad con el hecho, así como por diversos gremios de la educación y organizaciones sociales y políticas.

El recorrido fue corto pero preciso: a partir de las 17, desde el playón municipal Padre Carlos Cajade a través de la principal avenida de Berisso, hasta llegar a la Intendencia, para retomar al acto de cierre donde hablaron diferentes miembros de la comunidad educativa de Berisso.

Al intendente de la ciudad, Jorge Nedela, miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) e integrante del Frente Cambiemos, se le realizaron reclamos concretos: que tome responsabilidad por la represión ocurrida, que desplace de sus cargos a todos los policías involucrados así como a aquellos funcionarios municipales que presenciaron y avalaron el ataque a los estudiantes, y que finalmente se implemente el Fondo de Financiamiento Educativo. La biografía de Nedela alberga un paradójico detalle: fue estudiante y docente de la Media Nº1. Mientras tanto, cuando visitó la escuela les respondió a los y las estudiantes que el edificio “podría estar peor”.

“Un día después de que nos reprimieron, siete aulas de nuestras escuelas se inundaron porque llovió, no había luz y no se podía dar clases; y hay otras escuelas que están peor”, afirmó León Negrete, miembro del Centro de Estudiantes del Normal 1 y uno de los jóvenes que sufrió la represión en manos de la policía municipal y provincial.

Techos caídos, aulas electrificadas, calefacción que no funciona, vidrios rotos, baños inundados. Una radiografía de las escuelas públicas que se repite en todas partes. León finalizó su intervención en el acto de cierre agradeciendo a quienes participaron, con el orgullo y la tranquilidad de quien no se siente sólo y con una promesa: “No vamos a parar hasta que estas escuelas estén en perfectas condiciones, las de Berisso y las de toda la provincia”.

Responsabilidad municipal

El viernes después del incidente sucedido en la vereda de la Municipalidad de Berisso, Nedela brindó una conferencia de prensa donde aseguró que “hay medidas concretas, ya intervino un fiscal, la Fiscalía del Joven y el Consejo local de Niñez y Adolescencia para intentar esclarecer el caso. También están interviniendo el Ministerio de Seguridad de la provincia y Asuntos Internos de la Policía”. El lunes 22, la Auditoría de Asuntos Internos desplazó a cinco efectivos que fueron parte de la represión a los jóvenes, tres de la Policía comunal y dos de la Policía Bonaerense.

A pesar de ello Tomás Etchazarreta, presidente del Centro de Estudiantes de la Media Nº 1, declaró que las explicaciones dadas por el Intendente no alcanzan: “Los estudiantes estamos disconformes, Nedela se debería haber contactado con nosotros pero no lo hizo”. Además, repudió el hecho represivo y señaló: “Esperamos que los funcionarios que vieron cómo le pegaron a nuestros compañeros también sean desplazados, no deben continuar en esos cargos”.

Esta situación de represión y de intervención de las fuerzas policiales contra los estudiantes de Berisso no es un hecho único ni aislado en nuestro país. Hace pocos días, agentes de la Policía Bonaerense entraron armados y sin identificación a un colegio secundario de la localidad de Banfield para apresar a dos estudiantes que suponían habían delinquido. En abril, efectivos de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron hasta el colegio Mariano Acosta en medio de una jornada de clases públicas. Y el 13 de abril en la Universidad Nacional de Jujuy cinco patrulleros ingresaron a la casa de estudios y se llevaron detenido al presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, violando la autonomía universitaria.

Florencia González, desde La Plata

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas