Cultura

24 mayo, 2017

Se viene la 17va edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

Entre el 31 de mayo y el 7 de junio se desarrollará en Buenos Aires el 17° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos.

Entre el 31 de mayo y el 7 de junio se desarrollará en Buenos Aires el 17° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos. El evento es organizado por  el Instituto Multimedia DerHumALC – Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, que es una asociación sin fines de lucro constituida 1999, con el objetivo fortalecer el tratamiento y el estudio de temáticas sobre los Derechos Humanos desde la sociedad civil, creando a ese efecto un ámbito de reunión, circulación y distribución de materiales audiovisuales que los promuevan, como así también la defensa del ambiente y el derecho al desarrollo.

El Festival cumple 20 años y los celebra con una edición en el marco de uno de los mayores fenómenos masivos contra la violencia de género, el Ni Una Menos. Esta nueva edición ha decidido acompañar este proceso social con una propuesta cinematográfica que se centra en el tema de género. El lema elegido -«Nuestro cuerpo, nuestro territorio»- sintetiza el empoderamiento de quienes buscan liberarse del control ejercido sobre la mente, el cuerpo y la tierra.

«Nuestro cuerpo, Nuestro territorio» comprende una Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales, otra de Corto y Mediometrajes Internacionales y una tercera de Documentales Latinoamericanos. Además se exhibirán más de cien películas de las más variadas temáticas referidas a los Derechos Humanos. Así se presentarán secciones referidas a Miradas de género, Ambiente, Infancia y Juventud, Memoria, Migrantes, Pueblos Originarios, Cuerpos Cautivos, Panorama Focos del Mediterráneo, Medio Oriente, Colombia, Ventana FEMCINE. Se presentará una retrospectiva de los 20 años y otra de la realizadora Pamela Yates.

Una sección llamada Escuelas ofrecerá proyecciones y debates durante toda la semana del Festival apuntando a involucrar jóvenes de edad escolar de forma activa y participativa. Incluirá cortometrajes producidos durante el año por adolescentes, en el marco de distintos programas educativos.

Entre las Actividades Especiales se presentarán talleres, mesas de debate, conciertos, performance, una obra de teatro y muestras fotográficas.

Las salas de exhibición serán: el Cine Gaumont, la sede de Alianza Francesa, el Centro Cultural de la Memoria (entrada libre y gratuita), el Teatro Margarita Xirgu (entrada libre y gratuita), la Casa por la Identidad (entrada libre y gratuita), el Cine COSMOS UBA, el Centro Cultural Paco Urondo (entrada libre y gratuita) Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3131 (concierto – venta anticipada $180 / en puerta $200) y la Facultad de Medicina (entrada libre y gratuita). En las proyecciones en las que se cobra entrada el valor es de 30 pesos.

El  catálogo completo del Festival puede consultarse aquí.

Ben Davis Min

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas