23 mayo, 2017
Córdoba: liberaron a Dayana Gorosito
Hace poco más de un año Dayana Gorosito fue acusada por el crimen de su beba recién nacida. Sin pruebas y víctima de violencia de género por parte de su pareja, Luis Oroná, la mujer fue detenida. El 17 de mayo fue excarcelada y ahora afrontará el juicio en libertad.

El 19 de mayo del año pasado, Dayana Gorosito fue obligada por su pareja Luis Oroná a parir en un descampado en Unquillo, Córdoba, sin asistencia médica y en condiciones inhumanas. Oroná se llevó a la recién nacida, con la amenaza de que si la joven no declaraba haber parido en el hospital, no vería más a su hija.
Semanas más tarde el cuerpo de la bebé fue encontrado sin vida en la casa de los Oroná. Dayana, que había estado internada por una infección grave producto de las condiciones en las que fue obligada a parir, se vio entonces sometida a distintas formas de violencia institucional y simbólica.
El Poder Judicial la acusó de homicidio calificado por el vínculo y la encarceló. Sin perspectiva de género en el tratamiento del caso, la joven fue criminalizada y se invisibilizó su situación de vulnerabilidad.
Luego de pasar casi un año desde que dió a luz, período en el que también se le prohibió ver a su hijo de cuatro años, el pasado miércoles 17 de mayo finalmente fue liberada. Tras la apelación de sus abogadas y el pedido de la fiscal Mercedes Balestrini, la Cámara de Casación le concedió la excarcelación.
«Dayana es una historia repetida, no sólo porque es mujer sino que es pobre, y había sido víctima de violencia», expresó una de las abogadas este martes 23, en una conferencia de prensa. Lo sucedido «fue producto de una realidad que precedía a Dayana», añadió.
Pero más allá del curso legal de la causa, Dayana fue sometida también a violencia simbólica producto de la estigmatización mediática. La Voz del Interior tituló en su momento: “Fue recapturada la joven acusada de matar a su bebé”; por su parte Cadena 3, sostuvo: “Quedó en libertad una joven acusada de matar a su bebé”.
La liberación fue posible gracias a la lucha del movimiento de mujeres, distintas organizaciones que manifestaron su solidaridad, a la “Mesa de Libertad para Dayana”, a los vecinos de Unquillo y a Mariela Guevara y Melina Canesini del espacio jurídico Deodoro Roca, que apelaron ante la negativa judicial de permitirle a la joven la posibilidad de continuar el juicio en libertad.
El próximo paso es lograr el efectivo tratamiento en base a una perspectiva que considere los claros indicios de violencia de género. Para esto, desde la «Mesa de Libertad para Dayana» se seguirán tomando acciones legales buscando la absolución.
Micaela Vallejos, desde Córdoba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.