22 mayo, 2017
Trabajadores de Cresta Roja se encadenaron en el Ministerio de Trabajo
Cuatro delegados de Cresta Roja se encadenaron a los portones del Ministerio de Trabajo para reclamar por el incumplimiento de la empresa del plan de pago acordado. El 70% de los operarios de la avícola no han cobrado los sueldos de febrero.
La gran empresa avícola de Esteban Echeverría que en su momento fue presentada por Mauricio Macri como símbolo de la atención que le prestaba el gobierno de Cambiemos a la actividad industrial y su interés por defender los puestos de trabajo amenazados por la recesión económica, hace meses que no puede salir de la incertidumbre, con cientos de sus trabajadores suspendidos o despedidos. Luego del enésimo incumplimiento de las promesas por parte de la nueva patronal, hoy cuatro delegados decidieron encadenarse en las puertas del Ministerio de Trabajo para reclamar el pago de los salarios atrasados.
Los anuncios de Macri en la planta se produjeron luego de la represión que sufrieron los piquetes que sus trabajadores estaban organizando en la autopista a Ezeiza y ya implicaban una reducción de la plantilla y la pérdida de numerosos derechos adquiridos para los que podían permanecer empleados (en algunos casos se firmaba un nuevo contrato que desconocía los años de antiguedad y otros beneficios). En diciembre de 2015 la Justicia había decretado la quiebra de la empresa (ex Rasic Hermanos) y Proteinsa, un consorcio compuesto por las empresas Ovoprot Internacional, Tanacorsa y Grupo Laclau, se hace cargo de la gestión transitoria del proyecto hasta que en octubre pasado pasa a ser la compradora formal de Cresta Roja al imponerse en una licitación con una oferta de 121 millones de dólares, con el respaldo del banco brasileño BTG Pactual. En ese momento, la empresa producía cerca de 180.000 pollos por día, y el objetivo final era ir incrementando la producción hasta los 400.000 pollos por día.
Pero a poco de la asunción de la nueva gestión ya la firma comenzó a incumplir los planes de pago comprometidos con el gremio y el Gobierno Nacional y a amenazar a los trabajadores con el cierre definitivo porque no le cerraban las cuentas. Por esto, los trabajadores de la empresa vienen de un largo proceso de paros y reclamos, del cual la última etapa fue un paro de 72 horas realizado hace 15 días, que se levantó con la promesa de la empresa de que este 12 de mayo se estarían pagando parte de los sueldos pendientes.
“De los pagos comprometidos sólo pagaron en tiempo y forma el de enero”, relataron los delegados que hoy se encadenaron en el Ministerio de Trabajo para visibilizar la problemática, una medida que ya se había llevado adelante el año pasado.
Además de los trabajadores en planta que acordaron el pago en tres cuotas de lo adeudado, hace meses se sostienen campamentos y piquetes fuera de la planta, de unos 400 operarios a los que se les prometió reincorporación con la nueva gestión de la empresa, que originalmente había prometido incluso llevar su producción histórica de 180 mil pollos por día a cerca de 400 mil, objetivo que hoy parece como cada vez más lejano.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.