22 mayo, 2017
Persecución sindical e intentos de flexibilización laboral en Infobae
Los trabajadores de prensa de Infobae realizaron el pasado jueves ceses de tareas denunciando persecuciones sindicales, amenazas de despidos y flexibilización de tareas. El secretario de Organización del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Agustín Lecchi, contó los detalles del conflicto y lo enmarcó en la situación general del gremio.

Los trabajadores de prensa de Infobae realizaron el pasado jueves ceses de tareas denunciando persecuciones sindicales, amenazas de despidos y flexibilización de tareas. El secretario de Organización del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Agustín Lecchi, contó a «Llevalo Puesto» (FM La Tribu) los detalles del conflicto y lo enmarcó en la situación general del gremio.
De acuerdo al relato del sindicalista, el conflicto en los medios de Daniel Hadad comenzó hace varios meses, al realizar elecciones de Comisión Gremial Interna en TKM, donde despidieron a los dos candidatos a delegados. A partir de ahí “hubo una represalia también a los trabajadores organizados, activistas, en Infobae”, aseguró Lecchi.
“Quisieron avanzar en la multitarea y la polifunción, lo cual discutimos en todas las empresas, para que se regulen las funciones que realiza cada compañero y que las nuevas tecnologías no impliquen más tareas por la misma remuneración”, explicó. Y cuando los trabajadores iniciaron acciones contra la intención de la patronal, la respuesta fue “discriminar en un aumento salarial a los delegados y referentes de la redacción”. Ahí el sindicato y la Comisión Interna realizaron un cese de tareas e iniciaron una medida judicial “contra la discriminación de la patronal por la actividad gremial”.
Agregó también que Infobae armó una lista para que esos trabajadores no tengan el aumento que tenía el resto. “Dar aumentos discrecionales es absolutamente ilegal también”, criticó.
El integrante del Sipreba contó que la situación de Infobae se en los últimos años fue más o menos similar al del resto de los medios de comunicación. “El problema ahora es que responden con un ataque de estas características, armando una lista negra”, indicó. La principal preocupación es la intención final del grupo, es decir, si efectivamente pretenden “barrer con la organización gremial para efectuar un ajuste mayor”. “Evidentemente lo que pretenden es atacar al grupo que se organiza contra de las violaciones a los derechos laborales”, afirmó.
Multitareas = flexibilización laboral
Lecchi explicó que la intención de avanzar en la polifuncionalidad de los empleados por parte de la patronal de Infobae es algo que se ve en todo el gremio y en otros sectores del mundo laboral. Citó como ejemplo el caso de Artes Gráficas Rioplatenses del Grupo Clarín: “Ahí no tuvieron problema en sacarse de encima a 300 trabajadores, porque el ideal de ellos, amparados por un Estado y un gobierno que ataca a los convenios colectivos y no les importa que se cumplan las leyes laborales vigentes, es tener trabajadores flexibilizados”.
Así, los medios de comunicación intentan barrer las fronteras entre las distintas tareas y convertir a una misma persona, por ejemplo, en fotógrafa, redactora y editora de una nota. “Todas tareas que tienen su especificidad y necesitan una formación particular”, explicó el sindicalista.
El Sipreba y las paritarias
El Sindicato nacido en junio de 2015 realizó el jueves pasado un Plenario General de Delegados en el que 60 representantes de las y los trabajadores de 20 empresas porteñas, resolvieron realizar este miércoles 24 un cese de tareas, en el marco de la paritaria de la prensa escrita. La misma pretende excluir al Sipreba y negociar con la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) “que no tiene ningún tipo de representatividad al interior de las empresas, pero tiene la personería gremial, que es algo que otorga el Ministerio de Trabajo y las patronales utilizan para ajustar salarialmente”.
“Exigimos no solo un 35% de aumento salarial, sino además la participación de delegados paritarios electos en asamblea”, afirmó Lecchi. Y añadió: “La única manera de poder garantizar una ‘paz social’ dentro de las empresas es si firman un aumento con nuestro sindicato”.
En el paro de este miércoles se realizarán asambleas en todos los medios, donde se expresará la solidaridad con el conflicto de Infobae y se discutirá el reclamo de aumento salarial.
Además, explicó el sindicalista, el 8 de junio, en la semana del Día del Periodista, se realizará un paro y movilización nacional de trabajadores de prensa, desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. En la convocatoria participará además del Sipreba, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.