22 mayo, 2017
Detuvieron a un sospechoso por el crimen de Elsa Sosa Fagetti
El detenido es un albañil de 40 años que estuvo trabajando en la casa de la activista de derechos humanos, testigo y querellante en varias causas de lesa humanidad. La policía en principio descarta la hipótesis del asesinato por su rol en derechos humanos, pero desde el EMVJ y otros organismos se mantienen las sospechas y se exige el inmediato esclarecimiento del caso.

Fue detenido por la policía cordobesa un sospechoso del asesinato de la activista de derechos humanos, testigo y querellante en una causa de lesa humanidad Elsa Sosa Fagetti, asesinada el pasado viernes en su casa de la ciudad de Córdoba. La investigación en principio descarta que el motivo del homicidio tenga que ver con su rol de querellante, pero tampoco se evalúa una hipótesis de asesinato en ocasión de robo.
Elsa Marta Sosa de Fagetti tenía 62 años y era testigo y querellante en causas por delitos de lesa humanidad en la ciudad de San Rafael, Mendoza, particularmente en la que investigha la desaparición de su marido, Aldo Fagetti, militante de Montoneros que fuera secuestrado por fuerzas parapoliciales un mes antes del golpe de Estado, el 25 de febrero de 1976. Este viernes fue encontrada ahoracada en su domicilio del barrio Vélez Sársfield por su hija y su yerno. Su hijo mayor, Javier Fagetti, vive en Mendoza y es referente de HIJOS.
La policía cordobesa detuvo este domingo a un albañil de 40 años como principal sospechoso del crimen. Por el momento el curso de la investigación «descarta» que el crimen esté vinculado a su condición de testigo, pero también se ha desechado la hipótesis del robo ya que no se constatan faltantes de elementos de valor en la vivienda. Se supone que el homicida podría haber sido algún conocido, ya que no se encontraron entradas forzadas.
El sospechoso había trabajado en casa de la víctima y al momento de su detención se habrían encontrado en su poder elementos que podrían vincularlo con el asesinato. La fiscal Claudia Palacios especificó que por el momento la hipótesis principal gira en torno a un «delito en instancia privada»: «Descartamos un robo y nos estaríamos acercando a una hipótesis de crimen de instancia privada, alejándonos de que esté relacionado con un delito de lesa humanidad». «Hasta ahora los elementos indican que se trata de un crimen más bien de tipo doméstico que algo por encargo», concluyó.
Sin embargo, no deja de ser significativo que hace un mes la causa que investiga los crímenes de la represión en San Rafael, en la que hay 27 procesados acusados por delitos contra 72 víctimas, entrara en la etapa de alegatos, después de haberse iniciado en 2015. Más allá de las hipótesis policiales, es inevitable recordar el caso de Silvia Suppo, secuestrada en 1977 en la provincia de Santa Fe, cuyo testimonio fuera clave en la causa contra el ex juez Víctor Brusa por su responsabilidad en el terrorismo de Estado. Pocos meses después de su testimonio, en 2010, Suppo fue asesinada de doce puñaladas en su local comercial. Suppo también era querellante en la causa que investigaba la desaparición de su compañero, Reinaldo Hammeter, secuestrado el 25 de enero de 1977 en la ciudad de Rafaela.
Por eso, desde Encuentro Memoria Verdad y Justicia de todos modos se sostiene la sospecha y la preocupación por el caso, advirtiendo que «es imposible no relacionar el crimen con la impunidad de los genocidas, en un contexto donde más de la mitad de los represores procesados gozan del beneficio de excarcelación, a pesar de ser autores de los crímenes más aberrantes».
«Su asesinato se produjo a pocos días de que el pueblo argentino expresara multitudinariamente en las calles y plazas de todo el país su repudio a la impunidad y a la reconciliación con los represores, promovida desde el gobierno de Mauricio Macri, la cúpula de la Iglesia y el Poder Judicial, fogoneada por una intensa campaña mediática», añadieron, al tiempo que se exige la «inmediata investigación y el castigo a los responsables del asesinato de Elsa».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.