22 mayo, 2017
Brasil, entre la crisis y la oportunidad
La periodista de Brasil de Fato, Vívian Fernandes, analizó en diálogo con «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3) la actual coyuntura brasileña. “Hay una crisis de credibilidad en la política”, sostuvo.

La periodista de Brasil de Fato, Vívian Fernandes, analizó en diálogo con «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3) la actual coyuntura brasileña. “Hay una crisis de credibilidad en la política”, sostuvo.
Luego de que se difundiera el audio en el que el presidente no electo de Brasil Michel Temer habilita un soborno al ex diputado y cerebro de la destitución de Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, masivas movilizaciones se replicaron por todo el país pidiendo su renuncia y elecciones directas. Mientras, dentro del Congreso y desde los medios de comunicación plantean la posibilidad de un impeachment y la realización de nuevas elecciones indirectas para reemplazar a Temer.
Para contextualizar las movilizaciones actuales, la periodista de Brasil de Fato contó que “los movimientos populares y sindicales ya venían movilizándose contra dos propuestas que están en el Congreso por iniciativa de Temer: la reforma laboral y la jubilatoria”. Recordó también que el pasado 28 de abril hubo una huelga general “que movilizó 40 millones de personas que pararon sus trabajos en el país”.
Las nuevas denuncias por corrupción, que alcanzan tanto a Temer como al senador y ex candidato presidencial Aécio Neves, explotaron hace una semana y sumaron al descontento social. “Desde 2013 había una falta de movilización política”, dijo Fernandes. Y planteó que este nuevo escándalo empalmó con las reivindicaciones más económicas para “ahora también expresar un descontento político”.
La analista aseguró que existe un “sentimiento general de falta de credibilidad en la política”, pero al mismo tiempo “se abre una posibilidad histórica de que una vez más haya un avance de las fuerzas progresistas, populares”. En ese sentido enmarcó el “proceso de unidad entre las organizaciones políticas más de izquierda (partidos, sindicatos, movimientos populares)” que exigen “elecciones directas”.
De acuerdo a su mirada, la población está en el medio de la disputa entre el reclamo de las organizaciones populares y “los medios de comunicación que piden elecciones indirectas y que el Congreso elija al próximo presidente”. Todo en un “momento de cambio profundo, importante”.
¿De quién depende que haya elecciones de nuevo?
Según explicó la periodista existen cuatro posibilidades. Una es que Temer renuncie, aunque sigue afirmando que no lo va a hacer. Además, este 6 de junio se reanudará el juicio a cargo del Tribunal Superior Electoral contra la fórmula Dilma – Temer por financiación ilegal de la campaña.
Por otro lado, está la opción de que se abra un proceso de impeachment contra Temer. Hay ocho pedidos de juicio político presentados en el Congreso. “Es viable que pase, pero pueden pasar tres o cuatro meses”, afirmó Fernandes.
Por último, “la Suprema Corte va a investigar lo denunciado y puede sacarlo del gobierno”.
“Ninguna de ellas es la más segura. Cualquiera puede pasar”, concluyó la entrevistada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.