Nacionales

21 mayo, 2017

“Chino” Navarro: “Que Cristina no sea candidata es inteligente”

“Quemar las Naves” (Radio Sur 88.3) entrevistó al diputado provincial y dirigente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro que analizó el escenario electoral y la interna del Partido Justicialista bonaerense. Además, aseguró que si Cristina Fernández se presentara como candidata “al único al que le serviría es a Macri”.

“Quemar las Naves” (Radio Sur 88.3) entrevistó al diputado provincial y dirigente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro que analizó el escenario electoral y la interna del Partido Justicialista bonaerense. Además, aseguró que si Cristina Fernández se presentara como candidata “al único al que le serviría es a Macri”.

– ¿Cómo ves el escenario previo al cierre de listas?

– Es un escenario complicado, al menos en la provincia de Buenos Aires. El peronismo no está pasando su mejor momento. Eso se expresa en expresiones diversas y distintos caminos adoptados para construir una nueva mayoría y poder frenar el ajuste de Macri. Nosotros hemos elegido un camino en la provincia que es buscar una mayoría muy amplia, muy plural. No alcanza ni con el peronismo ni con el kirchnerismo para ganar y que hay que sumar muchas más voluntades: otros espacios políticos, sociales, culturales, empresariales, culturales.

Creemos que hoy Florencio Randazzo expresa la posibilidad de construir una mayoría amplia. Nosotros tenemos que tener acciones concretas para no solamente hacer un diagnóstico de la crisis, sino que para quien va a votar confíe en nosotros, vuelva a enamorarse de nuestras propuestas o acompañarnos porque crean que podemos frenar el ajuste y empezar a resolver algunas cosas que Macri ha empeorado en el último año y medio.

– Cuando decís de ampliar, en qué otros sectores están pensando

– En todos mientras sean claros opositores a la política de ajuste de Macri

– El primer nombre que se me viene a la cabeza es Sergio Massa

– El problema de Massa es que no es opositor a Macri. No es un tema de nombres sino de posición política.

– Desde el punto de vista electoral, cómo ves al gobierno?

Ellos expresan un tercio. En una elección de medio término, legislativa el oficialismo expresa un tercio. Para ganarle hay que lograr un tercio más un porcentaje que nos permita ser la primera minoría en la provincia de Buenos Aires. No es una tarea ni fácil ni imposible. Esto implica entender que el adversario es Macri, que tenemos que servir a los vecinos que han perdido su trabajo, a la gente que conocemos que no llega a fin de mes, que le cuesta poner un plato de comida en la mesa. No es un tema de resolver la interna de los partidos políticos, ver quien es más jefe, ni el mejor candidato.

Las disputas internas solo favorecen a Macri. La disputa que tenemos que dar es hacia afuera, con el gobierno de Macri. Después entre los compañeros que nos oponemos a Macri hay aciertos, errores, peores, regulares. Pero a la hora de construir una nueva mayoría que frente el ajuste de Macri tenemos que tener mucha amplitud y generosidad.

– Una de las cosas que se está esperando es la confirmación de la participación de Cristina en las PASO. ¿Creés que si Cristina va a las internas con el frente de Randazzo fortalecería ese frente del que hablás o sería contraproducente?

– Yo creo que Cristina no va a ser candidata. Me parece inteligente que no lo sea. Ha quedado claro que Macri, el poder mediático y ciertos sectores del Poder Judicial, quieren polarizar con Cristina la elección para poder hablar del pasado y de su gestión, y no del presente de Macri.

Eso a Macri le cierra bárbaro: en vez de hablar de lo mal que está la Argentina, la situación laboral, económica, de consumo, de seguridad, discute el gobierno de Cristina. Es al único que le sirve, a Macri. Para los bonaerenses, a los argentinos, si queremos frenar el ajuste y empobrecimiento de Macri, es un real perjuicio. Por eso creo que no va a ser candidata.

– Cristina tiene imagen negativa muy alta, pero un núcleo electoral muy fiel. Si no se presenta, ¿creés que ese núcleo se puede dispersar en otras listas o puede ir encausado todo dentro de las PASO del Partido Justicialista?

– Es cierto que Cristina mide cerca de 30 puntos. La mayoría de ese caudal electoral participaría de cualquier expresión política que sea claramente opositora a Macri. Puede ser un porcentaje que no votaría, que creo que es minoritario, que tiene una clara identificación con Cristina y posiciones contradictorias respecto al peronismo. Mayoritariamente el voto se expresaría, y ha pasado en otras ocasiones ya, en aquella herramienta política, en aquellos candidatos que tengan una vocación de ganarle a Macri para oponerse al ajuste.

– El cierre de listas es el 24 de junio. Además de Randazzo, ¿qué otros nombres aparecen por el otro lado?

– Estamos tratando de sumar y darle volumen desde lo político, más que desde los nombres. No somos hipócritas, si viene un nombre importante, conocido, ayuda. Eso es obvio. Pero tampoco la constelación de nombres garantiza volumen político ni social.

Recién vengo de Ingeniero Budge de ver a Guillermo, un vecino que adquirió cierta notoriedad en los últimos días porque le ametrallaron la casa delincuentes ligados al narco en su barrio. Está solo. Lo hemos dejado solo desde el Estado, la política, la sociedad. La mayoría de la gente se encuentra sola: el que perdió trabajo, el que no llega a fin de mes. Entonces la política tiene que servir al pueblo, tiene que abrazar, que contener. Dar una esperanza no desde la falsa promesa sino desde realizaciones concretas. Los nombres por los nombres tampoco sirve.

– ¿Qué tiene Randazzo a favor como para aglutinar a esos sectores que mencionabas?

– Primero decisión de ser candidato. Que no es poca cosa, en cualquier circunstancia. Todos están dudando, viendo qué hace o dice el otro, qué marca la encuesta. Él lo decidió.

Segundo, que mira y piensa la política y los espacios institucionales en la misma orientación que creemos nosotros que se requiere para frenar el ajuste de Macri. Es decir, un Estado presente, trabajo, salarios dignos, consumo, industria nacional, seguridad construida desde la prevención y no desde la represión, reivindicar la educación pública. Valores que creemos que hay que poner sobre la mesa y debatirlos, no sólo desde el título, sino con propuestas concretas en un mundo y una Argentina que está cambiando aceleradamente.

Después, que tiene una experiencia de gestión que nadie puede negar. Estuvo a cargo bajo la presidencia de Cristina del Ministerio que empezó a mejorar los trenes luego de una situación crítica, con la tragedia de Once como epílogo.

Y tuvo el valor y la convicción de decirle que no a Cristina en una decisión política compleja. Y yo valoro y respeto eso. Aunque cuando me consultó yo le dije que tenía que aceptar ser gobernador, él decidió ser fiel a su convicción. No la compartí, pero la respeté, porque fue fiel a su compromiso y palabra.

Además, lo apoyan compañeros y compañeras de toda la provincia que tienen un compromiso militante diario, con aciertos y errores, pero para construir justicia social, equidad y frenar el ajuste de Macri. Me parece que son argumentos y razones importantes para poder formar parte de este espacio político.

– Una de las cosas que más se le pedía a Randazzo antes de confirmar su candidatura era que tenga un discurso más mediático, que aparezca, que se pronuncie en oposición a Macri y mantuvo un perfil más bajo. ¿Creés que puede ser un punto en contra?

– En absoluto. La gente no quiere a políticos que hablen, quiere políticos que hagan. Están cansados de escuchar. Quieren que hagamos, que demos la cara y que resolvamos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas