Educación y Ciencia

17 mayo, 2017

Docentes bonaerenses: descuentos, extensión del ciclo lectivo y elecciones gremiales

Mientras continúan las negociaciones paritarias, la Cámara de Apelaciones suspendió el fallo que obligaba al gobierno de Vidal a pagar los días de paro y el Consejo General de Educación provincial no aprobó la propuesta oficial de recuperación de días en vacaciones. Este miércoles también se definen las elecciones de Suteba.

Mientras el conflicto con los docentes continúa sin resolverse, después de una serie de propuestas salariales de la provincia de Buenos Aires que en ningún caso han superado el 20% y han sido sistemáticamente rechazadas, hoy el oficialismo recibió un aval judicial a su pedido de suspensión del fallo que obligaba al estado a abstenerse de practicar descuentos por las medidas de fuerza y obligaba a su devolución inmediata en el caso en que ya se hayan efectivizado. Por otro lado, el Consejo General de Educación Provincial decidió no avalar la propuesta de Educación provincial de recuperar los días caídos por paro durante la primera semana de vacaciones de invierno.

Este miércoles la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata decidió suspender suspendió el fallo de la jueza María Ventura Martínez que obligaba al gobierno deVidal a devolver los días de paro descontados a los docentes y a abstenerse de aplicar nuevos descuentos por medidas de fuerza. El fallo de la Cámara, con los votos los jueces Claudia Angélica Matilde Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel, resuelve concederle “efecto suspensivo” a la apelación planteada por la provincia respecto del fallo de primera instancia. También se dejó en suspenso la prohibición del mismo juzgado de prohibir las recompensas salariales extraordinarias para los docentes que no se hayan adherido a los paros. Según el fallo de Martínez, estos pagos debían ser consideradas como sumas «a cuenta de futuros aumentos» bajo la premisa de «mantener la igualdad remunerativa» para todos los docentes de la provincia.

El fallo de la Cámara plantea entre sus fundamentos que «se advierten, a priori, razones fundadas para imprimir a la presente apelación el efecto pregonado por el Fisco en atención a que está en ciernes el desarrollo del procedimiento de negociación y composición del conflicto docente, en la esfera que le es propia».

Por otro lado, el gobierno provincial había propuesto recuperar los días de clase perdidos, fundamentalmente en marzo, durante la primera semana de vacaciones de invierno y la última del mes de diciembre, extendiendo el calendario escolar. El borrador con la propuesta de recuperación de jornadas lleva la firma del director de Educación bonaerense Alejandro Finocchiaro y plantea que «aquellas instituciones que permanecieron sin actividad educativa durante más de cinco días hábiles continuos o discontinuos, a partir del inicio del ciclo lectivo, deberán elaborar un plan de continuidad pedagógica en el período comprendido entre el 17 y 21 de julio». Los colegios que así y todo no alcancen a completar los 180 días de clases deberán extender su período de clases a la semana de diciembre posterior al fin del ciclo.

Sin embargo, el Consejo General de Educación provincial decidió rechazar la propuesta, destacando que la pérdida de días de clases se produjo por responsabilidad del propio Gobierno bonaerense y del incumplimiento de una serie de normas a nivel nacional. Basándose en estas consideraciones se recomendó que la recuperación de los días de clase se resuelva en el marco de la discusión paritaria aún en curso. «Corresponde decir que la situación que provocó que las instituciones educativas permanecieran sin actividad educativa en el inicio del ciclo lectivo fue en principio ocasionada por el incumplimiento por parte del Estado -Nacional y Provincial- de la legislación vigente», se explica. Y luego se plantea que «la decisión de no convocar a la Paritaria Nacional es el punto de inicio del conflicto», así como la decisión del gobierno provincial de seguir aplicando «medidas contrarias normativas vigentes” (descuento de días de paro y multas contra los gremios).

De todos modos, como los dictámenes del Consejo no son vinculantes, la Dirección de Educación provincial continuaba evaluando si de todos modos iba a seguir adelante con la propuesta de recuperación de los días perdidos en períodos vacacionales. Desde el organismo plantean que la recuperación de los días de clase «no es negociable», pero Suteba plantea que una decisión de avanzar en este sentido sin la aprobación del Consejo sería grave: «Sería el primer gobierno con un calendario escolar sin aprobación del Consejo Escolar. No sería extraño que lo saquen por su cuenta, es un gobierno de clara matriz autoritaria». «Rechazamos el proyecto, pero no la discusión. Queremos que se realice en un ámbito en que el estén todos los actores implicados, inclusive la familia y la comunidad», explicó el consejero Néstor Carasa, de Suteba.

Finalmente, el curso de la larga puja entre la provincia y los docentes también comenzará a definir un curso luego de las elecciones gremiales de Suteba que se están realizando este miércoles, en una elección crucial en la que el gobierno de Vidal consideraría favorable a sus objetivos una derrota de la lista oficialista conducida por Roberto Baradel ante la opositora Lista Multicolor de Romina Del Pla.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas