17 mayo, 2017
ATE cuestiona acuerdo paritario de 20% de UPCN
Tras el anuncio del Ministerio de Trabajo de que los estatales de UPCN aceptaron una paritaria del 20% pagadera en tres tramos, ATE anunció una serie de medidas de lucha en rechazo de este acuerdo que acepta la destrucción del poder adquisitivo del salario y reivindicó su reclamo de paritarias sin techo y de un 38% de aumento.

Días atrás el gremio Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), dirigido por Andrés Rodríguez, firmó un acuerdo salarial para los estatales que representa de 20% de aumento en tres cuotas, lo que no sólo deteriora claramente el salario de sus afiliados en el contexto de una expectativa inflacionaria que sólo el oficialismo más intransigente aún sitúa en los márgenes previstos por el Banco Central en el presupuesto 2017 (12 a 17%) sino que además ofrece una señal división gremial mientras aún siguen en curso durísimas luchas por unas paritarias que logren recomponer el poder adquisitivo perdido en 2016. Por eso la Asociación de Trabajadores del Estado rechazó los términos del acuerdo y convocó a una serie de medidas de lucha por paritarias sin techo y un aumento del 38%.
El acuerdo firmado por UPCN contempla un aumento del 20% en 3 cuotas (un 5% a partir del 1ero de junio; otro 5% en julio y finalmente el 10% en agosto), además de un premio cuatrimestral por «presentismo y productividad». Éste consistiría en 1300 pesos mensuales pagaderos en forma cuatrimestral ($5200) que comenzaría a pagarse en octubre por los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
El ministerio de trabajo difundió este lunes un comunicado de prensa oficializando el acuerdo salarial, destacando que «se alcanzó el consenso para producir una recomposición de los haberes». El texto agrega: «El acuerdo salarial y el adicional por presentismo y productividad serán los ejes para el desarrollo de un servicio público de calidad y serán aprobados en la paritaria», cuya aprobación formal se realizará este jueves 18 en la sede del Ministerio de Modernización.
Frente a este acuerdo que consagra la estrategia oficial de cerrar paritarias a la baja ATE definió convocar a una movilización frente a la cartera donde de firmará el acuerdo para hacer público su rechazo a convenios que marcan una constante pérdida de poder adquisitivo de los estatales. ATE Capital también definió para este jueves la convocatoria a un plenario general de delegados para definir medidas de fuerza y este miércoles se propondrán asambleas en todos los ministerios nacionales.
Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE a nivel nacional, consideró: «Todo lo que sea presentismo y productividad son mecanismos de arbitrariedad del patrón para aumentar la explotación laboral y reducir la capacidad de derechos que tiene el trabajador. Por ello hay que encontrar otros mecanismo de incentivo y promoción laboral y que se deberán discutir en el marco de la paritaria». Y añadió, convocando a un paro para la próxima semana: «Frente a la actitud del gobierno de Macri de arreglar la paritaria con su tradicional gremio amigo, desde ATE realizaremos medida de fuerza el próximo 24 de mayo».
Desde el inicio de las negociaciones paritarias de este año ATE viene exigiendo acuerdos sin techo y un aumento del 25% para este año más una recomposición del 13% que de cuenta de lo perdido durante el año 2016. Además, se opone a las bonificaciones por presentismo y productividad, ya que además consideran que este tipo de plus son violatorios del convenio colectivo del trabajo y pueden afectar algunos derechos adquiridos, por lo que no se descarta algún tipo de acción judicial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.