Educación y Ciencia

16 mayo, 2017

Los docentes universitarios convocan a su Marcha Federal

A partir de las 17 de este martes, los gremios de docentes universitarios de todo el país, con apoyo de las diversas organizaciones estudiantiles, convocan a una movilización a Plaza de Mayo en defensa de la educación pública y en reclamo por paritarias de 35%, objetivo que vienen sosteniendo desde hace más de dos meses.

Después de una semana completa de paro, los diversos gremios de docentes universitarios de todo el país convocan a una Marcha Federal para la tarde de este martes a patir de las 17 que irá de Congreso a Plaza de Mayo en defensa «de la educación pública, la ciencia y la tecnología» y en reclamo por un aumento salarial del 35%, por el que vienen luchando hace más de dos meses, así como de mayor presupuesto para el sector.

La movilización es convocada por las federaciones de profesores Conadu, Conadu Histórica y Fedun, así como por los gremios docentes nacionales Ctera y UDA, y las organizaciones de estudiantes FUA, Fuba, FUC, Fulp, FUL y FUR, entre otras.

Este lunes se realizó una conferencia de prensa frente al Ministerio de Educación para convocar a la movilización y explicar los reclamos del sector universitario que, tal como los docentes de inicial y media, vienen recibiendo propuestas de paritarias que no superan el 20%. En las intervenciones se destacó que el paro de una semana llevado adelante entre el 8 y el 13 de mayo contó con una adhesión promedio del 80% a nivel nacional.

Carlos De Feo, secretario General de Conadu planteó: “Después de tres meses de una paritaria que no ha tenido por parte del gobierno ni del Ministerio de Educación más respuestas que el 18% inicial más un 2%, frente al reclamo del 35% de aumento que hicimos los docentes, las federaciones decidimos realizar una semana de paro con actividades para visibilizar el problema. El resultado fue un importante nivel de participación, lo que muestra un estado de ánimo muy contrario a las políticas que viene desarrollando el gobierno. Un enojo frente al desprecio por la situación del trabajador docente, que es el que sostiene la educación en las universidades”.

El dirigente universitario luego afirmó: “Hay un objetivo disciplinador en este accionar del gobierno. Tienen la intención de entregar los estudios universitarios a la actividad privada e introducir, en lo que quede de la universidad pública, las lógicas de mercado. Que la universidad no siga trabajando en pos del bienestar de la población sino ponerla a conseguir fondos y así entregarla a las necesidades de los grandes capitales. Esta es la política que estamos disputando y la que el día de mañana vamos a enfrentar. Esperamos que el gobierno entienda esta señal y sea capaz de empezar a discutir de manera diferente. Sino seguiremos luchando”.

Luis Tiscornia, titular de Conadu Histórica, destacó por su parte que la marcha federal apunta a unir a «todos los gremios de la docencia universitaria y a todas las organizaciones estudiantiles empezando por la FUA y de cada una de las federaciones estudiantiles de las distintas universidades». «Esto lo resalto porque venimos de una semana de paro en la que los estudiantes no han tenido clases y mañana nos vamos a movilizar juntos porque la universidad pública está siendo agredida, está siendo atacada y cuando se la ataca nos unimos todos y nos movilizamos todos juntos», agregó. Y concluyó planteando que «mientras exista una injusticia va a haber lucha, va a haber reclamo y acá hay una injusticia sobre nuestros salarios, sobre la educación y sobre la universidad pública».

Luego tomaron la palabra referentes de diversas organizaciones docentes y estudiantiles tales como Fedun, Fagdut, Científicos Autoconvocados, Jóvenes científicos precarizados, Becarios Empoderados, FUA, FUBA, FULP, Federación Universitaria de Córdoba, de Mar del Plata, de Avellaneda, de Río Cuarto, de Villa María, de Villa Mercedes y de la Universidad Tecnológica Nacional.

Julián Asiner, presidente de la FUBA, destacó que el «movimiento estudiantil rechaza la intención de este gobierno de borrar los límites entre las universidades públicas y las privadas».

 

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas