16 mayo, 2017
Aceiteros logran reincorporación de despedidos tras dos meses de huelga
El viernes pasado fueron formalmente reincorporados nueve trabajadores aceiteros de la empresa Entre Ríos Crushing. El conflicto había comenzado el año pasado e incluyó un paro de actividades desde el 7 de marzo.
El viernes pasado fueron formalmente reincorporados nueve trabajadores aceiteros de la empresa Entre Ríos Crushing. El conflicto había comenzado el año pasado e incluyó un paro de actividades desde el 7 de marzo.
En enero de este año la compañía de Gualeguaychú decidió despedir a 17 trabajadores luego del fracaso de su intento de reducir personal mediante retiros voluntarios en diciembre. Ante el reclamo del sindicato, el 13 de febrero la Secretaría de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria.
No obstante esta medida venció el 7 de marzo sin que se hubiera alcanzado un acuerdo y la empresa dejó en la calle a 14 trabajadores, luego que tres se acogieran al retiro voluntario. Allí comenzó una huelga por tiempo indefinido que duró hasta la semana pasada e incluyó un acampe frente a la planta de la aceitera.
Finalmente el miércoles 10 de mayo se firmó un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Entre Ríos Crushing se comprometió a reincorporar a nueve de los 14 trabajadores ya que los otros cinco aceptaron el retiro voluntario luego de que la empresa mejorara las condiciones y aumentara la oferta a pagar. El viernes 12 los nueve reincorporados se presentaron en la fábrica donde les repartieron los nuevos turnos.
Promesas incumplidas y «clima de época»
Martin Ibáñez, gerente de producción de la empresa, contó al Diario El Argentino que tomaron la decisión de reducir la planta laboral porque a fines de 2016 cerraron las cuentas con un importante déficit.
Esto se debió a que «durante la campaña presidencial del 2015, el presidente Mauricio Macri había dicho que le iba a sacar las retenciones al campo». En el caso puntual de la soja -materia prima de Entre Ríos Crushing- se le iba a reducir un 5% de retenciones por año. Sin embargo en enero del 2016 las retenciones por los derechos de exportación pasaron del 5% al 20% y en febrero se subió nuevamente al 25%.
A pesar de esto y tras el conflicto, Ibáñez aseguró que no habrá nuevos despidos. “Vamos a arreglarnos con los operarios que tenemos», dijo. Pero también dejó en claro que no van a necesitar «más empleados» para cuando inauguren «la nueva planta de alimentos balanceados» que esperan comience a funcionar en julio.
Desde el sindicato plantearon otra mirada. La Federación de Aceiteros emitió un comunicado donde sostuvieron que «la ofensiva del actual gobierno contra los derechos de los trabajadores sirve para que algunas patronales se aprovechen de forma oportunista del ‘clima de época’, buscando disciplinar y romper a la organización gremial, flexibilizar las condiciones laborales y bajarle el salario a los trabajadores”.
“Entre Ríos Crushing quiso avanzar con implementación de nueva tecnología y reestructuración de los puestos de trabajo. Al encontrarse con la negativa de la mayoría de los compañeros, envió telegramas pensando que los amedrentaría», añadieron desde el gremio. Pero, por el contrario, «los trabajadores se pusieron al frente y defendieron a capa y espada a sus compañeros despedidos», concluyeron.
Foto: Diario El Argentino
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.