15 mayo, 2017
La Plata, Salta y Jujuy: arrancan tres juicios por delitos de lesa humanidad
En el medio de la polémica por el fallo de la Corte Suprema que habilitó la reducción de pena al represor Luis Muiña, esta semana comienzan tres nuevos juicios por delitos de lesa humanidad en el país. Dos de ellos (en La Plata y Salta) serán por crímenes cometidos antes de la última dictadura cívico-militar.

En el medio de la polémica por el fallo de la Corte Suprema que habilitó la reducción de pena al represor Luis Muiña, esta semana comienzan tres nuevos juicios por delitos de lesa humanidad en el país. Dos de ellos (en La Plata y Salta) serán por crímenes cometidos antes de la última dictadura cívico-militar.
La capital bonaerense será escenario del primer juicio en esa ciudad en el que serán juzgados delitos cometidos antes del 24 de marzo de 1976. Carlos «El Indio» Castillo y Juan José «Pipi» Pomares, ex integrantes de la organización fascista Concentración Nacionalista Universitaria (CNU), se sentarán en el banquillo de los acusados, imputados por secuestros, homicidios, violación de domicilio y robos entre febrero y abril de 1976.
Los jueces subrogantes Pablo Vega, Alejandro Daniel Smoris y Germán Castelli del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata serán los encargados de llevar adelante las audiencias. Este lunes comenzarán declarando los acusados y durante los próximos meses hablarán más de 50 testigos.
«El Indio» Castillo está acusado por presunta participación directa en el secuestro y homicidio de Carlos Antonio Domínguez, así como también en el secuestro de Roberto Fiandor. Ambos ocurridos el 12 de febrero de 1976. Domínguez era el secretario general del gremio del Turf en La Plata y su cuerpo apareció horas después con 40 disparos a la vera de la ruta, camino a la localidad de Magdalena. Por su parte Fiandor, vocal de la comisión directiva del gremio, se salvo forzando la traba del baúl y saltando al asfalto.
El 19 de abril del mismo año Castillo fue parte del comando que secuestró y asesinó a Leonardo Guillermo Miceli, Horacio Urrera y Carlos Alberto Sathicq. Los tres, según consta en la acusación de la Fiscalía, aparecieron flotando al día siguiente en el arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, «acribillados a balazos, tanto de frente como por la espalda».
Junto a Pomares, «El Indio» está también imputado en el secuestro y homicidio de Néstor Hugo Dinotto y Graciela Herminia Martini y en el secuestro de otra pareja que sobrevivió. Estos hechos se dieron entre el 3 y 4 de abril de 1976.
Los crímenes fueron «la antesala de la implementación del plan sistemático de la represión ilegal desplegado desde el Estado a partir de 1976 y también se caracterizó por su ejecución sistemática y organizada», sostuvo la Justicia al argumentar la elevación a juicio oral.
Salta y Jujuy
Los otros dos juicios se realizarán en las provincias del norte argentino. También este lunes 15, el Tribunal Oral Federal de Jujuy comenzará a juzgar a seis ex policías provinciales. Se los acusa de secuestros, torturas y otros delitos de lesa humanidad cometidos contra seis víctimas en la ciudad de San Pedro durante la última dictadura.
La causa caratulada «Morales Rubén Arturo, Guzmán Oscar Francisco y otros» comprende delitos que se dieron en tres operativos llevados a cabo durante el terrorismo de Estado.
Por otra parte el jueves 18 comenzará en la provincia de Salta el juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 2 de la provincia que investiga la privación ilegal de la libertad de Marcial Uro, entre fines de 1974 y fines de 1975.
Según la denuncia, personal de la policía provincial vestido de uniforme y de civil ingresó a su domicilio en el barrio Finca Independencia y luego de destrozar la vivienda, lo detuvo y trasladó hasta la Central de Policía de la Provincia de Salta. Allí fue torturado por Joaquín Guil y Miguel Raúl, los dos imputados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.