Mundo Gremial

11 mayo, 2017

Visitadores médicos se movilizaron por paritarias

Este jueves la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) se movilizó a las puertas de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA). Los laboratorios aún se niegan a firmar la paritaria 2016 y las y los trabajadores denuncian aprietes de las empresas para flexibilizar las condiciones de trabajo.

Este jueves la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) se movilizó a las puertas de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos  (CILFA). Los laboratorios aún se niegan a firmar la paritaria 2016 y las y los trabajadores denuncian aprietes de las empresas para flexibilizar las condiciones de trabajo.

«En muchos casos hace 15 meses no nos actualizan el sueldo y los más afectados son los que cobran salarios más bajos», dijo a Radio Sur 88.3, José Ciancio, integrante de AAPM y trabajador de Laboratorio Phoenix.

«Los laboratorios nacionales actúan como abanderados de las acciones antisindicales y de persecución a compañeros y compañeras», denunciaron desde el sindicato en un comunicado. También rechazaron el intento de la industria farmacéutica de que «los visitadores médicos seamos cómplices en la violación de las leyes de profesionalidad que le ponen límites a sus políticas de marketing».

La industria farmacéutica «no tienen los problemas que tenían en algún otro momento cuando no se les dejaba actualizar los valores de los medicamentos», explicó Ciancio. Y agregó: «Supongo que como toda empresa debe querer tener un rédito mayor pero bueno, lo lógico sería que pensaran que sus trabajadores tienen que tener un poder adquisitivo razonable y por lo menos acorde al aumento inflacionario».

Por su parte, el titular del sindicato y secretario adjunto de CTA Autónoma, Ricardo Peidro acusó: “Es la misma industria que amenazó históricamente a los gobiernos con desabastecer de medicamentos, que ahora amenaza con dejar sin medicamentos a los jubilados”.

Luego de una asamblea del sindicato a nivel nacional realizado a fines de abril, AAPM resolvió, entre otras cosas, que «en aquellos laboratorios que están intimidando a los visitadores médicos en acciones claramente antisindicales e ilegales para su desafiliación, se profundizarán en mayor medida las medidas de fuerza». Y exigieron «firma de paritarias sin extorsiones».

Desde las 10 de la mañana las y los agentes de propaganda médica concentraron en Avenida del Libertador 602, en el barrio porteño de Recoleta.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas