Educación y Ciencia

10 mayo, 2017

Docentes bonaerenses rechazan las «migajas» de Vidal

El gobierno de Vidal aprobó un anticipo «a cuenta de futuros aumentos» para los docentes bonaerenses. Los gremios plantean que se trata apenas de un «parche» y exigen se cumpla con el fallo judicial que obliga a la provincia a devolver los días de paro descontados. Se tensa el conflicto sin que haya fecha para otra reunión paritaria.

A principios de semana la administración provincial de María Eugenia Vidal anunció que se había aprobado un anticipo remunerativo para los docentes de entre $1.000 y $2.500 a cuenta del aumento que finalmente se acuerde en las paritarias. Pero el Frente de Unidad Gremial docente consideró que esta disposición de la Dirección General de Cultura y Educación apenas constituye «un parche» que no ayuda a destrabar el largo conflicto.

El anticipo, correspondiente al sueldo del mes de abril, lo empezarán a cobrar los docentes de escuelas privadas y públicas y los auxiliares de la educación a partir del próximo 15 de mayo. Ya en el mes de marzo se había efectivizado un primer anticipo de características similares, de entre $1.500 y $3.750.

Un comunicado del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) planteó: «Ante el anuncio de las sumas depositadas a cuenta, Suteba exige: que se cumpla el fallo de la Justicia y se devuelvan los descuentos ilegítimos por los días de paro; que se liquide conforme a la última propuesta realizada en la Comisión Técnica Salarial; y que se convoque de forma urgente a una reunión paritaria que contemple el porcentaje real que el Frente Gremial exige». Concluye afirmando tajantemente: «Los maestros no queremos migajas».

Miguel Díaz, titular de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) consideró al respecto: «Está mal porque es un decreto encubierto que está por afuera de la paritaria y si hay adelanto, tiene que ser acordado».  El gremialista además denunció que esta política de adelantos a cuenta de paritarias «complica y confunde» a los docentes y va a generar problemas con las próximas liquidaciones.

En cuanto a la decisión del gobierno bonaerense de apelar el fallo de la jueza María Ventura Rodríguez, del fuero Contencioso Administrativo de La Plata, que que ordena al Estado bonaerense que devuelva el dinero descontado y se abstenga de volver a realizar quitas a los sueldos, denunció que «no quieren acatar el fallo» y agregó: «El Gobierno está haciendo tiempo para que cuando se presente a la Cámara de Apelaciones, obtenga un fallo a favor, como casi siempre la Cámara ha actuado con éste y anteriores gobiernos. Eso es actuar con muy mala fe. Mientras tanto, tienen que ajustarse a derecho y acatar el fallo hoy vigente y que es de carácter devolutivo, no suspensivo».

Luego del rechazo docente a la última propuesta de aumento de la provincia, que sigue sin superar el 20%, complementando con una pequeña suma no remunerativa para compensar la pérdida de poder adquisitivo de 2016 y la promesa de aumentos vinculados a la reducción del ausentismo, no se ha fijado fecha para una nueva mesa de negociación paritaria.

En este contexto los gremios que integran el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, AMET, UDA, SADOP y Udocba) convocaron a asambleas para resolver de qué manera continuará la negociación, mientras se evalúan nuevas medidas de fuerza. El comunicado de Suteba concluye exigiendo «que se convoque de forma urgente a una reunión paritaria que contemple el porcentaje real que el Frente Gremial exige», mientras que el Congreso de la Federación de Educadores Bonaerenses ratificó este martes su rechazo y disconformidad a todas las propuestas salariales que se han realizado hasta el momento y planteó que esperan «que de una vez por todas el gobierno provincial acerque una propuesta que pueda ser considerada por los docentes». «De no ser así se avanzaría con medidas de acción directa», anticiparon.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas