Cultura

8 mayo, 2017

Al mundo le falta un tornillo

Egresados de Moscú, escuela teatro, presentan «El mundo que somos», una mirada al enloquecido mundo que somos desde una serie de escenas que abordan algunas noticias desde la ironía y el humor. Una obra ágil, divertida y con un fuerte componente político de reflexión sobre nuestra sociedad.

La obra se presenta como un ensayo general en el que los once actores y actrices continúan discutiendo sobre las escenas, las resoluciones, los propios registros actorales. Lo que también aporta a la idea de un work in progress, de ser testigo de una investigación teatral en curso.

Y en buena medida lo es. El mundo que somos es el trabajo final de la camada de egresados de 2016 de Moscú, teatro escuela. Elaborando sobre una serie de noticias periodísticas reales, los egresados montaron una sucesión de escenas que releen los hechos desde la parodia luego encadenarlas en una suerte de zapping enloquecido.

Con recursos de murga uruguaya (algunos actores y algunas actrices incluso tienen las caras pintadas) el colectivo actoral abre con una canción para luego dispararse en grupos de dos o tres e ir poniéndole cuerpo y voz a cada una de las escenas.

Así veremos aparecer y desaparecer en sucesión dinámica a un farmacéutico inescrupuloso que medica a clientes y a la propia enfermera para hacerlos «subir» o «bajar» según sea necesario, a un porteño estafador que quiere sacarle dinero a intendentes de pequeños pueblos de la provincia con el cuento de la necesidad de atención hospitalaria para algún niño, a un inocente trabajador rural al que médico y abogado caranchos engañan para que venda un órgano, a una horrible pareja de hermanos que no quieren hacerse cargo de un padre anciano; a un pibe chorro cuyo actor no está seguro de hacerle justicia, a un inspector municipal acosador que clausura un estereotípico centro cultural hippie, a una pareja de arquetípicos gringos televisivos en un programa de Home & Health, etc.

Las transiciones de esta obra a la gorra son dinámicas, la escenografía muta y se adapta con pequeñas y creativas adiciones, los jóvenes actores y actrices responden solventemente incluso en los momentos musicales. El texto no deparará demasiadas novedades para un lector politizado pero en general sabe rehuir la tentación didáctica, excepto tal vez en algunos momentos del monólogo final.

Las referencias políticas a la realidad porteña son una constante, desde la problematización sobre la inseguridad en el discurso habitualmente fascista de los medios o la hipermedicalización para tapar el síntoma, hasta el deporte macrista por excelencia de clausurar centros culturales. También se cuestiona a la ola amarilla en un divertido momento musical en el que se encadenan diversos himnos revolucionarios.

Aún siendo más o menos explícita en lo político, la obra apuesta siempre por el recurso humorístico para relacionarse con esa suma de momentos absurdos y dramáticos que conforman ese mundo enloquecido que somos.

La frase del poeta francés de mediados del siglo XVII Jean-Baptiste Santeul «Enmendar las costumbres riendo» sigue decorando el escenario de algunos teatros satíricos europeos. Y está bien. Especialmente en épocas oscuras, el humor puede ser uno de los recursos políticos más efectivos.

Pedro Perucca – @PedroP71

 

Ficha técnico artística
Actúan: Julieta Eva Carunchio, Juan Pablo Cicilio, María Daniela Cohen, María Eugenia Flores, Federico Foscaldi, Graciela Holubica, Adriana Krasinsky, Paula Mesonero, Horacio Pettinato, Guadalupe Pullol, Graciela Wehbe
Diseño de escenografía: Kenneth Orellana Gallardo
Diseño de luces: Soledad Ianni
Realización de escenografia: Kenneth Orellana Gallardo
Música original: Matías Avaltroni
Diseño gráfico: Antonella Carunchio
Asistencia musical: Mercedes Docampo
Asistencia de dirección: Agustina Arbetman
Producción: Julieta Eva Carunchio, Horacio Pettinato
Dirección: Lisandro Penelas
Web: http://www.moscuteatro.com.ar
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos

MOSCÚ TEATRO
Camargo 506 – Capital Federal – Argentina
Reservas: 2074-3718
Web: http://www.moscuteatro.com
A la gorra

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas