7 mayo, 2017
Macron arrasó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia
Como preveían las encuestas (que esta vez no fallaron) el candidato del partido En Marche!, Emmanuel Macron, obtuvo el 66% de los votos en el ballotage para definir la presidencia de Francia. La candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, sumó el 33,94% en la segunda vuelta con más abstencionismo desde 1969.

Como preveían las encuestas (que esta vez no fallaron) el candidato del partido En Marche!, Emmanuel Macron, obtuvo el 66% de los votos en el ballotage para definir la presidencia de Francia. La candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, sumó el 33,94% en la segunda vuelta con más abstencionismo desde 1969.
«Seré digno de su conciencia, ciudadanos, defenderé a Europa, a nuestras empresas, nuestros deberes y fortaleceré los vínculos con nuestros hermanos europeos», dijo Macron al anunciar su victoria. «Francia respetará los principios de la paz y defenderá el equilibrio mundial», añadió el candidato pro-europeo que contaba en el respaldo de la mayoría del establishment francés y mundial.
Así se expresó en quienes celebraron su victoria. El portavoz de la canciller alemana Angela Merkel, Steffen Seibert, sostuvo que el resultado «es una victoria para una Europa fuerte y unida». Por su parte el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, llamó a Macron a trabajar juntos «para darle un nuevo impulso a Europa».
En el mismo sentido el presidente saliente de Francia, François Hollande, subrayó que las elecciones confirman que «la gran mayoría» de los ciudadanos franceses comparten su visión sobre «los valores de la República» y su deseo de «mantenerse como parte de la Unión Europea».
Pocas horas después de cerradas las urnas Le Pen reconoció la derrota. «Los franceses han votado por la continuidad y yo he llamado a Macron para felicitarlo por los resultados en estas elecciones», declaró. Ante sus partidarios aseguró que la elección dejó clara la división entre «patriotas y globalistas».
La excusa neoliberal
En un artículo publicado en Tiempo Argentino el analista internacional Federico Larsen apuntó que la extrema derecha europea -que en Francia es representada por el Frente Nacional de Marine Le Pen- ha logrado convertirse en «la expresión de esa oposición social» al modelo neoliberal de la Unión Europea, «aprovechando las insatisfacciones y los miedos que trajo la crisis financiera de 2008, y la incapacidad de la izquierda de capitalizar y organizar la bronca acumulada en la sociedad».
No obstante Larsen recordó que «la mayor hazaña de este sector fue, hasta ahora, el Brexit» ya que sus resultados en elecciones por cargos de gobierno «no le han alcanzado -aún- para convertirse en una clara opción de poder en los diferentes países».
De hecho su influencia «ha logrado un efecto muy curioso, que es la consolidación, por oposición o ‘resistencia’ a las derechas, del maltrecho europeísmo liberal». Así se ha dado en el caso de Macron.
El analista explicó se trata de un juego «altamente peligroso» ya que en el caso francés, «para derrotar un proyecto fascista surgido del descontento social y la desocupación», ha sido electo «un banquero que propone suprimir 120 mil empleos públicos, recortar los subsidios por desocupación y aumentar la edad jubilatoria».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.