Nacionales

1 mayo, 2017

En el acto del «Momo» Venegas, Macri prometió «crear empleo»

«Peronismo con Cambiemos». Un banner con esa inscripción adornaba el escenario en el cual Macri selló su alianza con el «Momo» Venegas en el acto por el 1ro de mayo. El presidente anunció un programa que ya existía y citó a Perón en un discurso que centró en su promesa de «crear trabajo para todos los argentinos».

«Peronismo con Cambiemos». Un banner con esa inscripción adornaba el escenario en el cual Mauricio Macri selló su alianza con el sindicalista Gerónimo «Momo» Venegas en el acto por el 1ro de mayo. El presidente anunció un programa que ya existía y citó a Perón en un discurso que centró en su promesa de «crear trabajo para todos los argentinos».

El «Momo» Venegas dirige la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las «62 Organizaciones». Fundador del Partido FE que integra la alianza Cambiemos, es el principal colaborador dentro del sindicalismo que tiene el gobierno nacional. Así quedó ratificado en el acto de este lunes por el Día del Trabajador en el que el presidente de la Nación y buena parte de su gabinete coparon el escenario del microestadio de Ferro. Además de Macri, estuvieron presentes Guillermo Dietrich (Transporte), Patricia Bullrich (Seguridad) y Jorge Triaca (Trabajo).

«Vamos a crear trabajo para todos los argentinos», dijo el presidente y aseguró que para el gobierno «no hay nada mas importante que trabajar todos los días para crear trabajos para los argentinos. El trabajo nos ayuda a crecer. El trabajo nos permite elegir y darle un ejemplo a nuestros hijos».

Más adelante, buscó la complicidad con su audiencia: «Hay un elemento central que ya un señor dijo hace muchos años. La estrella polar de un país tiene que ser la productividad y ese señor es Juan Domingo Perón», afirmó. Y continuó citando al histórico líder: «Ese señor dijo que cada argentino tiene que, por lo menos, producir lo mismo que consume. Y nosotros lo podemos hacer. Y podemos hacer mucho más que eso».

En otro momento de su discurso, Macri destacó la política de diálogo de su gobierno y dijo estar «contento» de que estén sentados en la misma mesa «empresarios, trabajadores y gobierno tratando de hacer las cosas lo mejor posible».

A la hora de los anuncios, el presidente indicó que lanzaría un programa de «empalme» para transformar a los planes sociales en trabajo formal, sin perder ese aporte estatal sino sino sumándolo como parte del salario, a modo de subsidio a las empresas para promover la contratación. «Estamos hablando de cientos de miles de argentinos», dijo.

Lo que no mencionó es que tal plan estatal existe desde 2010 y que, en tal caso, lo novedoso es la modificación de la proporción en la que el Estado subvencionará los salarios. En el programa original el monto disminuía de forma inversamente proporcional al tamaño de la empresa o emprendimiento productivo, mientras que, según informó el Ministerio de Trabajo, en lo anunciado por Macri ese monto será fijo. A modo de ejemplo, la cartera que conduce Triaca explicó que si una empresa contrata a un beneficiario de Argentina Trabaja con un sueldo neto de 12 mil pesos, durante dos años el Estado le pagará a esa firma el monto de ese plan, que hoy equivale a 4.030 pesos por mes.

Apenas comenzado el acto, Venegas había saludado a sus bases: «La verdad que hoy la rompemos. Felicito a esta militancia que no dejó que el peronismo muriera de la mano del kirchnerismo». Y acusó: «Fui un perseguido político durante los 10 años del kirchnerismo pero nunca me arrodillé, nunca me achiqué».

No fue la única crítica -aunque sí la única explícita- a los gobiernos anteriores. El presidente también les dedicó unas palabras. «No va más el país de la ventajita y la patota», afirmó y añadió: «No va más el país con comportamientos mafiosos. No hay dueño de la Argentina. La Argentina es de todos los argentinos». Macri concluyó: «No me voy a bancar ninguno que nos quiera llevar por delante. Yo estoy acá por ustedes, no para defender a ningún mafioso».

El cierre del acto fue al grito de «sí se puede».

Foto: Télam

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas