28 abril, 2017
Editorial Atlántida despidió a 25 trabajadores
La Editorial Atlántida Televisa cerró este jueves las redacciones locales de las revistas Cosmopolitan, Vanidades, Harper’s Bazaar, Ser Padres, Runners y Muy Interesante y despidió a 25 trabajadores de esas publicaciones. Estado de alerta en el gremio de prensa y convocatoria a asamblea general para acompañar el conflicto activamente.

La Editorial Atlántida Televisa cerró este jueves las redacciones locales de las revistas Cosmopolitan, Vanidades, Harper’s Bazaar, Ser Padres, Runners y Muy Interesante y despidió a 25 trabajadores de esas publicaciones, incluidos sus editores. Las revistas continuarán publicándose en el país pero con contenidos importados.
Según denuncia el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la empresa, actualmente de capitales mexicanos, avanzó en el proceso de cierre y despidos se realizó sin haber iniciado ningún proceso previo con la Comisión Interna de trabajadores de la editorial e incluso sin dar a conocer una lista definitiva de afectados. Por esto, la Asamblea de trabajadores de Editorial Atlántida Televisa definió por unanimidad un paro total de 24 horas para exigir se retrotraiga la medida. El SiPreBA también notificó del conflicto al Ministerio de Trabajo del conflicto colectivo «para que dicte una conciliación obligatoria y abra una instancia de negociación con todos los trabajadores adentro y en funciones».
El gremio de prensa también denuncia que estos despidos son parte de un plan que contemplaría aún más desvinculaciones y que se suma a un proceso de reducción de personal ya en marcha, que exactamente hace un año, el 27 de abril de 2016, desvinculó a otros 28 históricos empleados de la editorial, incluyendo directivos con más de 30 años en la empresa.
Editorial Atlántida fue fundada en 1918 por Constancio C. Vigil y era una de las más grandes y antiguas editoriales país. En 1989 integró el grupo empresario que ganó la privatización de Canal 11 y poco después también adquirió Radio Continental. En 1998 formó Atlántida Comunicaciones (ATCO) junto al CEI Citicorp Equity Investments y Telefónica de España, que llegó a ser uno de los mayores multimedios del país. En el 2000, ATCO vende sus participaciones en otros medios y se concentra en libros y revistas, cuyos principales títulos son Gente y Para Tí. En 2007 Atlántida es adquirida por la división editorial del grupo mexicano Televisa en unos US$ 30 millones.
Este viernes los trabajadores de la editorial volverán a reunirse en asamblea en su lugar de trabajo para definir los pasos a seguir. También hay convocada una asamblea general de todo el gremio de prensa para este sábado 29 para evaluar «cómo acompañar de manera activa el conflicto que atraviesan los compañeros del grupo Atlántida-Televisa».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.