26 abril, 2017
Viejo calavera: sumergirse en la vida minera
Con la presencia de su director, Kiro Russo, y de parte del equipo de filmación se estrenó en el BAFICI la película boliviana Viejo calavera. No es habitual que podamos asistir a la exhibición de una producción de Bolivia y menos aún cuando se trata de un trabajo de características tan especiales.

Con la presencia de su director, Kiro Russo, y de parte del equipo de filmación se estrenó en el BAFICI la película boliviana Viejo calavera. No es habitual que podamos asistir a la exhibición de una producción de Bolivia y menos aún cuando se trata de un trabajo de características tan especiales.
Viejo calavera es una película que habla de la vida en las minas, de los mineros en los socavones, en la profundidad de las galerías subterráneas. En el pueblo de Huanuni, un caserío cercano a Oruro, la vida de los trabajadores es dura, tanto en el interior de la montaña como en las miserables casitas donde viven.
Elder es un muchacho que apenas puede tenerse en pie. El alcohol y la porquería de droga que fuma lo dejan fuera del mundo de los vivos. Su padre ha muerto en vaya a saber qué circunstancias. El cree que su padrino es el culpable de esa muerte. El hombre se siente responsable de su ahijado y consigue que le permitan trabajar en la mina, aunque no tenga ninguna experiencia en ello.
Elder es violento y se mete en problemas. Cuando no tiene para comprar droga, roba. Va dando tumbos por la vida. El vicio no le permite pensar. Arremete contra todo para caer inconsciente poco después. Sólo tiene al padrino, con quien está resentido y su abuela, una vieja que parece tener cientos de años.
Todos los personajes hablan en castellano pero de forma tan rudimentaria que es necesario recurrir al subtitulado para entender cabalmente lo que se dice. Es un castellano de pocas palabras y de una sintaxis muy rudimentaria. Pareciera que esa es la única lengua que conocen los mineros. No hablan otro idioma entre sí, ni quechua ni aymará. La forma en que utilizan el lenguaje se condice con las conductas que muestran: primarias, simples.
La mina es propiedad del Estado de Bolivia. Los mineros son miembros del sindicato, mantienen posiciones de reclamo para con el gobierno. Se quejan de que las riquezas de la producción de la mina no se reinvierten en la Compañía, pero este conflicto tiene un tratamiento muy tangencial en el film. Lo central es la vida de los mineros y sus condiciones de trabajo. El alcohol y su efecto de embrutecimiento.
La película transcurre casi en su totalidad de noche o en las profundidades de la mina. El sonido y la imagen tienen un tratamiento sutil y exquisito, cuidado hasta el último detalle, con magníficos encuadres. Gran trabajo de iluminación.
La mayoría de los personajes están encarnados por los propios mineros, lo que permite una aproximación muy real y emotiva a la historia.
Viejo calavera es un film que se las trae. Un gran candidato de la competencia internacional del festival.
Ben Davis Min
Ficha técnica
Dirección: Kiro Russo
Año: 2016
Idioma: Español
Formato: DCP Color
Minutos: 80
Producción: Kiro Russo, Pablo Paniagua, Gilmar Gonzales
Dirección De Fotografía: Pablo Paniagua Baptista
Intérpretes: Julio César Ticona, Narciso Choquecallata, Anastasia Daza Lopez, Rolando Patzi Guión: Kiro Russo, Gilmar Gonzales
Sonido: Kiro Russo, Pepo Razzari
Edición: Kiro Russo, Pablo Paniagua
Productor: Socavón Cine
Dirección De Arte: Carlos Piñeiro
País: Bolivia / Qatar
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.