26 abril, 2017
Despidos en PakaPaka, DeportTV y Encuentro
Este martes se produjeron 6 despidos en los canales hoy bajo la órbita del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Hernán Lombardi, se encuentran amenazados de vaciamiento. Los más de 190 trabajadores de las señales realizaron una asamblea y un paro por la reincorporación.

Este martes 25 de abril los trabajadores y trabajadoras de Encuentro, DeportTV y PakaPaka llevaron adelante medidas de fuerza contra una serie de despidos arbitrarios en los canales de televisión hoy dependientes del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (Sfmcp), dirigido por Hernán Lombardi.
Actualmente son más de 192 personas las que llevan adelante los tres canales, agrupados en la empresa Educ.ar Sociedad del Estado (SE), que desde diciembre de 2016 dejó de depender del Ministerio de Educación para pasar a la órbita de SFMC. El decreto 1222 estableció que las tres señales, junto a Acua Mayor y Acua Federal, conformaran Contenidos Públicos SE.
El problema es que fue efectivizada la desvinculación del Ministerio de Educación pero la nueva SE nunca fue conformada. Sebastián Struciat, editor y delegado del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), explicó a Página 12: “Las señales fueron desvinculadas de Educ.ar pero aún no se formó la sociedad bajo el Sfmcp. Estamos en una nebulosa institucional que afecta la administración pero también las vías de comunicación”.
Ese contexto de indefiniciones legales se suma a una notoria merma de la producción de contenidos audiovisuales, justificada en sus inicios por las nuevas autoridades bajo la excusa de revisión integral de los contenidos de los canales. Los niveles de producción anteriores nunca se recuperaron, lo que plantea serias preocupaciones en torno a un posible vaciamiento de las señales.
Este martes 25 los trabajadores y trabajadoras de los canales se enteraron de una serie de despidos (en principio se habló de un listado de varias decenas pero finalmente se concretaron seis telegramas: dos correctores (de guiones), una persona de videoteca y otra responsable del chequeo técnico del material a emitir. Luego de la confirmación de los despidos se decidió realizar una asamblea en la que se votó una paralización de actividades que obligó a los canales a mantener el aire con programación de emergencia hasta las 12 de la noche, gracias al trabajo del personal jerárquico.
Desde el Satsaid también se realizó una presentaión al Ministerio de Trabajo denunciando que la empresa «procedió a realizar despidos masivos arbitrarios, atentando contra el orden público laboral, la conservación del contrato de trabajo y los derechos a la preservación del empleo» y anticipando «adopción de medidas legítimas de acción directa».
El reclamo principal de la asamblea y del sindicato es la reincorporación inmediata de los despedidos. Durante la tarde de este miércoles se realizarán una serie de reuniones en el Sfmcp para tratar de revertir las desvinculaciones.
Los intentos de construir canales de diálogo con las nuevas autoridades son de larga data por parte de los trabajadores, pero sin resultados. Al respecto, explicó Struciat: “Intentamos armar una mesa de diálogo con las autoridades, pero nunca pudimos concretarlo. Al no haber diálogo, los rumores corren y se nos vuelve imposibles cotejarlos con algún funcionario. Todas las decisiones las toman Hernán Lombardi y Gabriela Ricardes, responsables del Sfmcp. Nosotros queremos mantener las fuentes de trabajo y producir cada vez más, pero con la excusa de reordenar las estructuras pasa el tiempo y la producción se vuelve inconsistente”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.