25 abril, 2017
Jorge Castro Rubel: «Buenas noticias como la del nieto 122 ayudan a tener esperanza»
En esta entrevista con Notas, Jorge Castro Rubel (nieto recuperado) reflexionó sobre la recuperación de la identidad de su «hermano», como llama al joven hijo de Iris Nélida García Soler y Enrique Bustamante y le recomendó que tenga tranquilidad: «Las cosas se van acomodando con el tiempo. Pero hay que darse ese tiempo», afirmó.

Jorge es sociólogo y tiene 39 años. En agosto de 2014 supo que no era hijo de quienes decían ser sus padres y recurrió a Abuelas de Plaza de Mayo para averiguar su origen. Luego de la investigación pertinente, las pruebas genéticas fueron concluyentes, Jorge era Jorge Castro Rubel, hijo de Ana Rubel y Hugo Castro, desaparecidos desde su secuestro en 1977. Se convirtió en el nieto recuperado número 116.
En esta entrevista con Notas reflexionó sobre la recuperación de la identidad de su «hermano», como llama al joven hijo de Iris Nélida García Soler y Enrique Bustamante y le recomendó que tenga tranquilidad: «Las cosas se van acomodando con el tiempo. Pero hay que darse ese tiempo», afirmó.
– ¿Cuáles son tus primeras impresiones de la recuperación del «nieto 122»?
– Como siempre, una alegría muy grande. Son noticias que uno siempre está esperando. A veces se demora más de lo que uno quiere, pero cuando llegan es una alegría muy grande.
– Más en el contexto que vivimos actualmente…
– Tal vez en el medio de tantas malas noticias estas dan fuerza y alegría que siempre es necesaria para seguir trabajando y seguir adelante. Ahí es donde le encuentro un condimento especial. Además de que siempre estamos esperando estas buenas noticias, en este contexto ayuda a tener esperanza.
– Tanto en tu caso como en los últimos nietos recuperados, estamos hablando de un momento diferente en la recuperación de la identidad de hijos y nietos de compañeros desaparecidos. Son personas de alrededor de 40 años, más grandes incluso que cuando sus padres fueron secuestrados y desaparecidos…
– Nunca es fácil. Al escuchar relatos de otros nietos que pudieron conocer su historia y sus orígenes mucho más jóvenes, nunca fue fácil. Son noticias muy complicadas que llevan tiempo de asimilar.
Pero en mi caso particular o de este otro hermano que con casi 40 años está conociendo su origen, lo que pasó con sus padres, tiene la facilidad de que uno está un poco más establecido en la vida, con algunas ideas muy claras.
Al mismo tiempo, al haber pasado ya tantos años y creer que su historia era otra, reeditar y reordenar toda esa información es más difícil. Cuando uno es más chico tal vez es reacomodar ciertos relatos es más sencillo. Estas noticias lo interpelan a uno en todo sentido, desde los orígenes hasta lo que uno vivió los últimos años.
– Si tuvieras la oportunidad de acompañar el proceso de este nieto número 122, ¿le darías algún consejo? Algo que estuviera bueno que te hayan dicho a vos o que te lo dijeron pero estaría bueno reforzar…
– Sí, obviamente. Tranquilidad. Las cosas se van acomodando con el tiempo. Pero hay que darse ese tiempo. Y no hay que permitir que nadie quiera imponer los tiempos de otro. Lamentablemente es así. Uno entiende que también hay muchos familiares que quieren conocernos, pero el tiempo de uno es siempre lo más importante porque sino es muy difícil acomodar esta noticia, esta información, en una persona de 40 años.
La reserva muchas veces es lo más importante. Cosa que yo en lo personal no hice. Siento que fue algo que no manejé bien y que hubiera estado bien hacerlo de otro modo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.