23 abril, 2017
«En medio del revanchismo entre Cambiemos y el kirchnerismo, está el pueblo»
Alejandro Garzón, secretario general de la Asociación de Trabajdores del Estado (ATE) de Santa Cruz dialogó con «Quemar las Naves» (Radio Sur 88.3) sobre la represión que se dio el sábado por la madrugada. También analizó la crisis económica de la provincia, así como las responsabilidades del kirchnerismo y Cambiemos.

Alejandro Garzón, secretario general de la Asociación de Trabajdores del Estado (ATE) de Santa Cruz dialogó con «Quemar las Naves» (Radio Sur 88.3) sobre la represión que se dio el sábado por la madrugada. También analizó la crisis económica de la provincia, así como las responsabilidades del kirchnerismo y Cambiemos.
– La noticia de la represión el sábado por la madrugada circuló por distintos medios de comunicación y fue motivo de diversas interpretaciones. Para poner en contexto, ¿qué viene pasando en el último tiempo en la provincia de Santa Cruz en relación a la situación de las y los trabajadores?
– La situación es muy complicada. El kirchnerismo gobierna hace más de 25 años la provincia y durante 12 fueron gobierno nacional por lo que no se puede negar que tiene una responsabilidad en todo esto.
En el caso particular de ATE venimos con un conflicto muy grande desde diciembre de 2015 cuando fueron echados 400 compañeros ni bien asumió la gobernadora Alicia Kirchner. Pasamos las fiestas dentro de los Ministerios.
Durante todo 2016 hubo grandes movilizaciones, cortes de ruta, toma de edificios públicos, actos, una carpa frente a la casa de gobierno. Este año arrancamos con paros de los compañeros docentes, los judiciales, los legislativos y nosotros como ATE también.
Esto se debe a que la situación económica se fue agravando. El gobierno no está pagando los salarios en tiempo y forma. Paga desdoblado. Y ahora la gran masa de trabajadores -incluidos los jubilados- no han cobrado su sueldo. En ese marco nosotros como organización sindical salimos a pelear.
– ¿Cómo analizan la situación económica de la provincia en el marco del ajuste que se está dando a nivel nacional?
– La situación va empeorando porque no hay respuesta. Obviamente esto es parte de la crisis que tenemos a nivel nacional donde todo el dinero va para los grupos concentrados. Acá el gobierno provincial no quiere tocar a esos grupos. Esta es una provincia que tiene muchos recursos naturales.
También el gobierno nacional nos está ahogando con el tema de la quita de los reembolsos del impuesto de los puertos patagónicos, que en nuestro caso significa 30 millones de pesos mensuales. Echaron 80 personas de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) que es una empresa nacional. Están planteando tocar el convenio colectivo de trabajo a la baja.
En la zona norte de la provincia tenemos una baja del 10% o 12% de la actividad petrolera por lo que están echando cientos de trabajadores lo que repercute en la economía local y se cierran comercios. La situación no da para más.
Queda claro, con distintas cosas que han pasado, que hay un revanchismo político muy importante entre Cambiemos y el kirchnerismo, pero en el medio está el pueblo.
La situación es compleja, pero lo real y concreto es que hay una crisis económica. La gobernadora ha planteado que la provincia está quebrada y que no se pueden garantizar los sueldos de los trabajadores.
– ¿Qué pasó el viernes a la noche y el sábado a la madrugada?
– A partir de todo esto se llevó a cabo una concentración frente a la residencia de la gobernadora porque se difundió que ahí estaba ella con Cristina Kirchner. La gente se fue convocando, los compañeros intentaron ingresar y ahí la infantería comenzó a tirar.
Como resultado tenemos cuatro compañeros con heridas de bala. Un reportero gráfico -compañero de ATE- terminó con un balazo de goma en la cabeza que lo dejó inconsciente tres horas. Gracias a Dios ahora está fuera de peligro.
El sábado hicimos una marcha para repudiar la represión y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Santa Cruz -de la cual ATE es parte- convocó un paro provincial para este lunes.
Desde ATE también paramos el miércoles en defensa de los puestos de trabajo y las empresa del Estado.
– ¿Cómo es la situación de los demás gremios?
– Los docentes siguen en conflicto. Tienen congreso provincial este lunes donde seguramente resolverán tomar medidas de fuerza. Los judiciales están acampando frente a los Tribunales. Los jubilados están acampando en la Casa de Previsión Social porque no cobran.
En muchos distritos los municipales están cobrando los sueldos entre el 20 o 25 de cada mes. Hay municipios que no han pagado los aguinaldos del año pasado.
A esto se suma el temporal que hubo hace unas semanas. En la zona norte hubo inundaciones. Esto es una olla a presión que puede explotar en cualquier momento.
– Vos mencionabas que en esta situación de crisis hay una responsabilidad del gobierno provincial y también del gobierno nacional. La gobernadora declaró en ese sentido que quieren su cabeza para la campaña electoral ¿qué pensás vos de esta afirmación?
– Es una línea muy delgada. Uno tiene la obligación como dirigente sindical no solamente de ver su localidad o su provincia, sino lo que pasa en el país, la región y el continente.
Queda claro que hay una avanzada muy fuerte de la derecha en nuestro continente. La situación es difícil pero acá ninguno es inocente.
En las distintas marchas que se han hecho en la provincia, los dirigentes de Cambiemos han acompañado. Y llaman a audiencia pública por los tarifazos en la provincia pero no los repudian a nivel nacional. Hablan de que el gobierno provincial tiene que pagar los salarios, pero no cuestionan los 80 compañeros que echó Cambiemos en YCRT, cuando un pueblo entero depende de esa empresa. Lo que repudian acá no lo repudian a nivel nacional.
Uno que tiene la experiencia y sabe leer entre líneas, entiende que lo que pasa en Santa Cruz automáticamente sale en TN. Eso es así.
Pero hay organizaciones como ATE que son autónomas de los partidos políticos, que tienen un reclamo legítimo.
Acá el kirchnerismo no puede levantar cabeza por los conflictos sociales y sindicales que hay. Tiene responsabilidad política. Y también hay una mala intención del gobierno nacional cuando dice por ejemplo que manda 25 millones de pesos diarios a la provincia que en realidad es lo que corresponde por coparticipación.
Yo no soy kirchnerista, pero tampoco soy tonto y se lo que está pasando. Entonces es una línea muy delgada ya que la situación de la provincia es muy compleja porque cuando el kirchnerismo gobernaba a nivel nacional tampoco atacó los problemas de fondo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.