23 abril, 2017
Macron y Le Pen al ballotage en Francia
El liberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen serán quienes se disputen el próximo 7 de mayo la presidencia de Francia. Ambos resultaron los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones, con el 23,9 y el 21,4%, respectivamente.

El liberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen serán quienes se disputen el próximo 7 de mayo la presidencia de Francia. Ambos resultaron los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones, con el 23,9 y el 21,4%, respectivamente.
Por detrás quedaron el candidato de la derecha tradicional, François Fillon, con 19,9% de las preferencias, y el de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, con 19,4. También se confirmó la debacle del Partido Socialista: su candidato, Benoit Hamon, apenas obtuvo el 6,4% de las preferencias.
Después de los graves errores cometidos por las encuestadoras en votaciones recientes como el referéndum por el Brexit o las presidenciales estadounidenses, esta vez los números fueron los esperados. Predijeron la victoria de Macron en la primera vuelta con un porcentaje de los sufragios muy similares a los que finalmente consiguió.
Por primera vez en la historia de la Quinta República Francesa, los partidos políticos tradicionales no participarán de la segunda vuelta. Es un cambio histórico para la única democracia presidencialista de Europa Occidental, que se había sostenido en el bipartidismo por más de 50 años.
Las probabilidades de que Emmanuel Macron sea el próximo presidente de Francia son altísimas. La primera encuesta revelada tras la elección, a cargo de IPSOS, le da un 62% de preferencia frente al 38 de Marine Le Pen.
Este antiguo empleado de la banca Rothschild, que fungió de ministro de Economía durante el gobierno de François Hollande, apareció como candidato con un sello político nuevo, En Marche, pero con un programa tradicionalmente neoliberal: reducción del empleo público, baja de los impuestos a las empresas y sostenimiento absoluto y sin reservas de la Unión Europea están entre sus principales propuestas.
No llama entonces la atención que Fillon y Hamon, los dos candidatos de los partidos tradicionales que quedaron marginados del ballotage, se hayan sumado rápidamente a un “pacto republicano” que implica apoyar a Macron para derrotar a Le Pen, que se refirió al líder de En Marche como “el heredero de Hollande”.
La candidata del Frente Nacional se mostró eufórica y aseguró que se trata de un “resultado histórico” para su partido. Se trata de una media verdad, ya que si bien es el porcentaje más alto de la historia del partido en una elección presidencial (su padre, Jean-Marie Le Pen, alcanzó un ballotage en 2002 pero apenas arañó un 18%), no logró el objetivo principal que era ganar la primera vuelta y posicionarse como la principal fuerza política francesa.
Por el lado de la izquierda, el movimiento tampoco es menor. Aunque el hecho de que el candidato de La France Insoumise, Jean-Luc Mélenchon, puede parecer una decepción; pero su crecimiento en las últimas semanas, la imagen profundamente positiva que tiene para la mayoría de los franceses y lo novedoso de la organización de su espacio político hacen pensar en esta elección, que finalmente lo encontró ubicado en el cuarto lugar, como un punto de partida.
Será un punto necesario de análisis para el crecimiento de la fuerza de Mélenchon si la debacle electoral del Partido Socialista es definitiva, o se trata simplemente de un traspié. La legitimidad de la fuerza que supo gobernar el país de la mano de Mitterand y Hollande quedó gravemente comprometida, y el proceso de reconstrucción será sin duda complejo., especialmente si se tiene en cuenta que muchos miembros del partido se acercaron al espacio de Macron.
Socialmente agitada, políticamente compleja, con niveles crecientes de violencia y la amenaza “terrorista” siempre presente. Compuesta por 70 millones de personas de los más diversos orígenes, esa es la Francia que el próximo 7 de mayo elegirá entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen a su nuevo presidente.
Nicolás Zyssholtz – @likasisol
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.