Educación y Ciencia

18 abril, 2017

Sigue el diálogo, pero con pocas posibilidades de acuerdo

La séptima reunion paritaria docente en la provincia de Buenos Aires pasó a cuarto intermedio hasta este martes. El gobierno de Vidal presentó una propuesta de 20% más algunas compensaciones por presentismo, que en principio fue rechazada unánimemente. Entre las mentiras para los medios y la apuesta al desgaste.

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron este lunes la nueva propuesta salarial de María Eugenia Vidal. La oferta, que previamente había sido calificada como “superadora”, implicó un punto porcentual de mejoría respecto de las anteriores: 20% de aumento en tres cuotas, un fijo no remunerativo de 750 pesos y un polémico extra de 5.300 pesos por presentismo, que según los maestros sólo figuró en las copias que la administración bonaerense le entregó a la prensa.

La reunión en el Ministerio de Economía bonaerense, en la ciudad de La Plata, se extendió por más de tres horas y contó con la presencia de los ministros Hernán Lacunza (Economía), Marcelo Villegas (Trabajo) y Alejandro Finocchiaro (Educación). Por la parte docente, estuvieron presentes los máximos representantes de cada uno de los sindicatos del Frente Gremial Docente (Suteba, FEB, Sadop, UDA, Amet y Udocba).

La propuesta oficial en esta séptima reunión paritaria tuvo la particularidad de presentarse como “trianual”, con una oferta para este año y los dos siguientes. Para 2016 la provincia ofreció un 20% de aumento con cláusula gatillo, más una suma de 750 pesos fijos por cargo como compensación por la pérdida de poder adquisitivo de 2015 y 5.300 pesos anuales de premio por presentismo. Para 2018, la propuesta es la inflación más un 10% de esa cifra, para ir mejorando el poder adquisitivo, y un adicional anual por presentismo de 20 mil pesos, sujeto a la baja del ausentismo. Lo mismo para 2019, modificando el adicional por presentismo a 32 mil pesos. Según la versión oficial, con esta propuesta, en 2017 el 50% de los docentes cobraría sueldos superiores a los 23 mil pesos y el 66% tendría un piso salarial de 17 mil.

La reunión pasó a cuarto intermedio, pero las posiciones siguen siendo muy distantes. No sólo los gremios mantienen su reclamo en torno al 35% de aumento, considerando que para este año hasta el propio FMI prevé una inflación superior al 25%, sino que además denuncian que la administración bonaerense “mintió” en la negociación, entregándole a la prensa una propuesta que incluía las compensaciones por presentismo detalladas mientras que la que se presentó en la mesa de negociación no las tenía.

María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, aclaró en primer lugar que con la propuesta el sueldo docente no alcanzaría los 23 mil pesos, como se transmitió a los medios: «Con esta nueva propuesta, en septiembre una maestra que recién comienza llegará a ganar 11.700 pesos y la de mayor antigüedad 15.700”. La dirigente también denunció: “En la hoja que le dieron a los medios había un ítem que incluía un plus de 5.300 pesos a cuenta de la reducción del ausentismo y en la propuesta que nos hicieron a nosotros no. Cuando le preguntamos por esto no supieron respondernos”. «Lo que sucedió fue actuar de mala fe, una vergüenza. Le dieron a los periodistas una propuesta diferente a la que nos presentaron a nosotros», concluyó.

Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), explicó que en realidad la propuesta “superadora” apenas mejoró en un punto porcentual las anteriores, lo que “lo cual significa 30 pesos más al básico”

Miguel Díaz, de la Unión de de Docentes de Buenos Aires (Udocba), consideró que “de ninguna manera estamos cerca de un acuerdo”. “Cada vez tenemos menos expectativas. Si seguimos luchando, en ocho meses podemos llegar al 26 por ciento. Es agotador”, añadió. Y opinó que el gobierno bonaerense “está jugando al desgaste” y que “en cualquier momento saca un decreto”.

Después del rechazo docente a la propuesta inicial y luego del cuarto intermedio, este martes continuarán las negociaciones, con la esperanza de una propuesta realmente superadora pero también con pocas expectativas en que la provincia realmente esté dispuesta a mejorar significativamente su oferta.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas