Cultura

16 abril, 2017

Bienaventurados los mansos: ¿Dios reconocerá a los suyos?

Se estrenó en el Cine Gaumont «Bienaventurados los mansos», el cuarto largometraje de Patricio Escobar. En este film se despacha contra la Iglesia Católica, sus vínculos con la política, la manera en que obtienen recursos y la impunidad con la que durante siglos han explotado los cuerpos y el sistema de percepción de las personas.

En medio del polémico desplazamiento de Alejandro Cacetta al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se estrenó en el Cine Gaumont Bienaventurados los mansos, el cuarto largometraje de Patricio Escobar. El director de La crisis causó dos nuevas muertes (2006), ¿Qué democracia? (2013), y Sonata en Si menor (2014) se despacha en este nuevo film contra la Iglesia Católica, repasando algunos de sus vínculos con la política en Argentina y el mundo, la manera en que obtienen recursos, los multiplican de manera exponencial y la impunidad con la que durante siglos han explotado los cuerpos y el sistema de percepción de las personas.

La historia de la Iglesia Católica es la de una empresa mundial que se sostiene con suficiente éxito desde el Imperio Romano. Fue hacia el fin del siglo XII que frente a ciertas corrientes que no querían tributar rentas al papado, el ejército romano decidió comenzar la represión y la matanza por los Cátaros en el sur de Francia. Esta comunidad, menos que diezmada, reclamaba por la pobreza de Jesús y todos sus fieles en la tierra como modo de acceso a la verdadera salvación, exponiendo las contradicciones del Papa y todo su harén de obispos.

“Matadlos a todos, Dios reconocerá a los suyos”, se dice que gritaba quien estaba al mando de la destrucción del catarismo, inaugurando la Santa Inquisición, que no sólo reprimiría política y culturalmente en Europa, sino que trasladaría sus tribunales a América.

Aún luego del proceso de secularización del mundo, todavía hoy la Iglesia Católica alquila, vende y compra propiedades, tiene acciones en la bolsa en varias de las empresas más rentables del planeta y hace negocios con las donaciones que los feligreses realizan a través de transferencias y depósitos bancarios.

La película documental de Escobar deja al descubierto la dificultad para obtener datos duros sobre el movimiento de dinero de las iglesias católicas por la oscuridad en la que se mantienen. La argumentación se edifica con el contrapunto de voces a favor y en contra, sin salvavidas posible para el discurso eclesiástico de una vida conservadora, pero que pide mirar hacia el futuro cuando se indaga sobre todas las acusaciones por abuso de menores que llueven mundialmente.

¿Cuánto cobran los obispos? ¿Por qué el Estado subvenciona los colegios católicos? ¿Por qué el Estado (municipal, provincial o nacional) no audita los fondos que le transfiere a Cáritas? ¿Quién era Jorge Bergoglio en Argentina y quién es el Papa Francisco para el mundo? No todo tendrá respuesta, pero el guión ayuda a seguir pensando.

La virtud de este texto audiovisual, producido por Artó Cine, es visibilizar una de las convicciones iconoclastas más necesarias en tiempos de lucha por el aborto legal, seguro y gratuito: la fe y la institución religiosa no son indisociables, ni en el plano material ni en el plano espiritual. No hay bondad subjetiva que contrarreste la realidad de un relato medieval utilizado transepocalmente para cultivar la culpa y cosechar rentas extraordinarias, como tributo en el feudalismo y como ganancia en el capitalismo.

Ana Clara Azcurra Mariani* – @serserendipia

* Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Docente (UBA), Becaria UBACyT del Doctorado en Ciencias Sociales

Ficha Técnica
Funciones en el Cine Gaumont: 14.40 y 20.10
Realizador integral: Patricio Escobar
Duración: 80 min.
Producción y Asistente de Dirección: Carolina Fernández
Director de fotografía y Montaje: Damián Finvarb
Diseño de títulos y animación: Andrea Carbonatto
Música original: Nahuel Prado y Juan Pablo Martini
Diseño del afiche: Agostina Bruzzone
Una producción de Artó Cine

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas