Cultura

13 abril, 2017

BAN: un ataque a la cultura

El ministro de Cultura porteño, Ángel Mahler, puso en duda la continuidad del Festival de Novela Negra de Buenos Aires (BAN), por considerarlo poco rentable.

El ministro de Cultura porteño, Ángel Mahler, puso en duda la continuidad del Festival de Novela Negra de Buenos Aires (BAN), por considerarlo poco rentable. “Si yo tengo un presupuesto, tengo que evaluar el beneficio porque estoy manejando un dinero que es público. Si un evento sale un millón de pesos y van 100 personas es caro para la ciudad”, declaró hace pocos días al diario Página/12. Desde hace cinco años el Festival se realiza con el apoyo del Gobierno de la Ciudad y la convocatoria no baja de 100 personas por día, lo que resulta muy significativo para el ámbito de la literatura.

Con ciclos de cine y encuentros con escritores locales y extranjeros, el BAN se ha convertido en una referencia cultural de la región y el mundo, vinculado a otros similares como la Semana Negra de Gijón, el Getafe Negro, en España y los festivales de Toulouse y Lyon, en Francia.

Ernesto Mallo, escritor y creador del BAN, declaró su preocupación por la incertidumbre: “Cada año viene más público y nos reducen más el presupuesto”, dijo desde Barcelona, ciudad donde reside, y agregó que “ya es bastante tarde para invitar a los autores internacionales”. En ediciones anteriores el Festival contó con la presencia de autores como Ricardo Piglia, Martín Kohan, el griego Petros Markaris y el irlandés John Conolly.

Mallo, que además de escritor se desempeña como dramaturgo y guionista, espera el llamado de Mahler que parece no llegar nunca. “Los colegas de los otros festivales me preguntan si se hace o no se hace el BAN. La Semana Negra de Gijón tiene un premio que consiste en ser invitado al BAN y nosotros tenemos un premio que consiste en ser invitado a la Semana Negra; son compromisos contraídos y este año tendría que venir un autor español”, declaró.

La realidad indica que los números del Festival de Novela Negra porteño son muy buenos: convocó a 30 mil personas en el total de las cinco ediciones, con 322 mesas debate y conferencias y 481 invitados entre escritores, jueces, forenses, periodistas y otros personajes relacionados.

Varios escritores salieron a apoyar la continuidad del evento. El PEN Argentina, la rama local de la asociación de escritores más grande del mundo, hizo circular una solicitada: “El Centro PEN Argentina expresa su preocupación por la falta de respuesta del Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Angel Mahler y por sus declaraciones a la prensa que evidencian la falta de interés por la continuidad del Festival de Novela Negra del la Ciudad de Buenos Aires”, dice el primer párrafo de la carta a la que adhieren Horacio Convertini, Claudia Piñeiro, Guillermo Schavelzon y Reynaldo Sietecase entre otros escritores y periodistas argentinos.

“El BAN genera una circulación de la cultura; pone en valor un producto como es la novela negra argentina, que tiene una identidad muy importante en el mundo. Despreciar esto porque no van 100 mil personas es de una visión necia y cortoplacista de lo que es la cultura argentina”, declaró Miguel Gaya, escritor y vicepresidente del PEN en diálogo con Notas.

La carta también recibió la firma de distintas personalidades de los festivales Barcelona Negra, Getafe Negro y la Semana Negra de Gijón. El BAN debería comenzar en octubre. Los tiempos se acortan y aún no hay respuestas de parte del Gobierno de la Ciudad. La cultura permanece en estado de alerta.

Mariano Cervini – @marianocervini

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas