América del Norte

12 abril, 2017

EEUU: «Los inmigrantes ayudan a la economía»

Casi 1500 economistas, incluidos seis premios Nobel, redactaron una carta dirigida al presidente estadounidense Donald Trump en la que advierten el efecto negativo de las políticas migratorias que impulsa.

Casi 1500 economistas, incluidos seis premios Nobel, redactaron una carta dirigida al presidente estadounidense Donald Trump en la que advierten el efecto negativo de las políticas migratorias que impulsa.

«La inmigración es una de las ventajas competitivas más importantes de Estados Unidos en la economía global», afirman los 1473 economistas, tanto del Partido Demócrata como del Republicano. Y agregan que «con las garantías apropiadas, la inmigración representa una oportunidad en lugar de una amenaza para nuestra economía y los trabajadores estadounidenses».

La carta también sostiene que «los inmigrantes son más propensos a trabajar en campos innovadores y creadores de empleos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, que crean productos que mejoran la (calidad de) vida e impulsan el crecimiento económico». Y que, a medida que los «baby boomers» (nacidos en la segunda posguerra) se retiran del mercado laboral, el rol que ocupan las personas migrantes cobra más valor.

«Urgimos al Congreso a modernizar nuestro sistema de inmigración, de forma que se pueda maximizar la oportunidad que la inmigración trae y continuar reafirmando la rica historia de dar la bienvenida a los inmigrantes en Estados Unidos», plantean también los economistas.

Entre los firmantes se encuentran los ganadores del premio Nobel Alvin Roth, Vernon Smith, Angus Deaton, Lars Peter Hansen, Roger Myerson y Oliver Hart, además de funcionarios de los gobiernos de Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Ronald Reagan.

«La inmigración no solo es buena, es necesaria», afirmó al respecto Douglas Holtz-Eakin, ex asesor de Bush y actual integrante del American Action Forum, una think thank de la derecha estadounidense.

La misiva es impulsada por Partnership for a New American Economy, una coalición creada en 2014 que integran alrededor de 500 políticos y empresarios. Entre ellos, Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, Julián Castro, ex alcalde de San Antonio (Texas) y Rupert Murdoch, el magnate de las telecomunicaciones dueño del New York Post y más de 50 diarios australianos y británicos.

La política migratoria ha sido uno de los caballitos de batalla de Trump tanto en la campaña electoral como desde que asumió la presidencia. A principios de año, de hecho, propuso una reforma en la cual el sistema basado en la familia se transforme en uno basado en el mérito, que prioriza a aquellos migrantes con estudios y desarrollo profesional.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas