12 abril, 2017
«Apoyamos la propuesta de la FUBA de una huelga general educativa»
El gobierno porteño tuvo que retroceder y autorizar la instalación de la carpa docente. Estudiantes de varios secundarios tomaron colegios contra la represión y en defensa de la educación pública. También fue ocupada la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y comienzan las actividades en la «escuela itinerante».

Continúan multiplicándose las reacciones de repudio a la represión policial a los docente que el domingo por la noche intentaron instalar la “escuela itinerante” en la Plaza de los dos Congresos. Varios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires votaron tomar los colegios este martes por la noche y llevar adelante actividades de solidaridad con la lucha docente durante todo el miércoles, finalizando con una conferencia de prensa conjunta de estudiantes y maestros frente al colegio Nacional Buenos Aires. También fue tomada la Facultad de Filosofía y Letras y comienzan las activiades en la «escuela itinerante».
Desde el inicio de la semana varios colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires se declararon en estado de “asamblea permanente” y se llevaron votó un cronograma de actividades para apoyar la lucha docente en reclamo por la apertura de paritarias nacionales, tal como marca la ley, y manifestar el repudio a la represión sufrida por los maestros que intentaron instalar la estructura de la llamada “escuela itinerante” frente al Congreso de la Nación.
En colegios como el Nacional Buenos Aires, la Escuela de Educación Media Nº 01 Rodolfo Walsh, el Carlos Pellegrini o la Escuela Nacional Superior en Lenguas Vivas Sofía Broquen de Spangenberg (más conocido como Lengüitas), se votó una toma con actividades entre las 13 del martes y las 19 de este miércoles. Luego, a las 20.30, estudiantes de los distintos colegios en lucha y docentes brindarán una conferencia de prensa en la puerta del Nacional, Bolívar 263.
La gacetilla del Centro de Estudiantes del Lengüitas explica: “El motivo que desencadena la medida es el conflicto docente y específicamente la represión que sufrieron nuestros profesores el último domingo en Plaza Congreso. Entendemos esto como algo mucho más grande que una lucha salarial, creemos en que es una lucha contra el vaciamiento y ninguneo constante a la educación pública”.
Y concluye: “Creemos que la represión a nuestros docentes rebalsó el vaso y traspaso todos los limites. Por eso como estudiantes secundarios nos vemos obligados a responder y tomar medidas concretas. Si ganan nuestros docentes nosotros, también ganamos; y si gana la educación pública, ganamos todos”.
La modalidad de ocupación en todos los colegios tomados fue con actividades constantes: volanteadas, actividades internas, obras de teatro, clases públicas, ollas populares, abrazos al colegio, etc. “No llevamos adelante estas medida con el objetivo de perder clases, por eso es que la vamos a llenar de contenido y la entendemos como un espacio en donde podamos aprender y enseñar pero también manifestarnos”, señalan.
A nivel universitario, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (Cefyl) de la Universidad de Buenos Aires, también resolvió en asamblea la ocupación de la facultad durante las noches del lunes y martes. La facultad se mantuvo abierta pero con clases públicas durante toda la jornada. Por su parte, Nicolás Rubinstein consejero estudiantil de la facultad, destacó que “la escalada de ataques de Macri a la educación pública y a los docentes, ha provocado un repudio generalizado en toda la comunidad educativa”. Y añadió: “Apoyamos la propuesta de la FUBA de una huelga general educativa de todos los niveles por los salarios docentes y el presupuesto”.
Las actividades de apoyo a la lucha docente por paritarias nacionales continuarán en los diversos niveles educativos luego de las tomas de colegios secundarios y de la jornada de clases públicas realizadas el martes por los docentes universitarios en Plaza de Mayo.
Ahora que finalmente el Gobierno de la Ciudad debió dar marcha atrás y autorizar la instalación de la “escuela itinerante” de Ctera frente al Congreso seguramente muchas actividades confluirán en ese espacio. Las actividades en la carpa docente comenzarán a partir de las 15 de este miércoles con una clase pública sobre el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la paritaria nacional, a cargo de abogados laboralistas. A partir de las 18.30 se llevará adelante un recital, con las presencias de los músicos Juan Falú, Dolores Solá, Bruno Arias y Jorge Marziali.
De todos modos, más allá de que el permiso se festejó desde todos los sectores educativos como un claro triunfo contra la intención de la alianza gobernante de invisibilizar la lucha docente, lo cierto es que el Ejecutivo porteño otorgó sólo un permiso de instalación muy restringido en el tiempo, autorizando la permanencia sólo hasta el día 19 de abril por la mañana.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.