Nacionales

11 abril, 2017

Corte Suprema: los policías no pueden sindicalizarse

Tras un reclamo de los policías bonaerenses, el máximo tribunal señaló este martes que la ley que restringe ese derecho a los efectivos “no es manifiestamente inconstitucional”. Qué dice la normativa internacional y cuál es la postura de Patricia Bullrich.

El debate es recurrente, pero ahora la Corte parece haberle puesto fin. Con los votos favorables de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, el máximo tribunal concluyó este martes que “los Convencionales de 1957 no consagraron en modo alguno en el artículo 14 bis un derecho a la sindicalización de los miembros de la policía”.

El fallo sigue la línea trazada por la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que en 2010 ya había dicho que la situación de los efectivos policiales no era “asimilable sin más a la de los trabajadores previstos en la normativa general”.

Y allí se centra la discusión. El argumento de los policías es que la propia Constitución consagra el derecho a una “organización sindical libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro especial”. Pero todo tiene sus límites, repiten los jueces.

La Organización Internacional del Trabajo tiene un convenio específico sobre la libertad sindical, ratificado por Argentina hace más medio siglo. Aunque allí el tema tampoco está resuelto. La norma señala que cada país “deberá determinar hasta qué punto se aplicarán a las fuerzas armadas y a la policía” el derecho de sindicalización.

Pero lo cierto es que nunca un gobierno argentino se mostró favorable a conceder esa facultad. El miedo a una insurrección de las fuerzas de seguridad es una amenaza demasiado fuerte como para obviarla. Sin embargo, uno de los últimos proyectos de ley a favor lo presentó Víctor de Gennaro. Según el ex titular de la Central de Trabajadores de la Argentina, no es admisible que se le vede ese derecho a una parte de la población.

Curiosamente, aunque del otro lado del espectro, en esa misma línea se inscribe Patricia Bullrich. La actual ministra de Seguridad cuenta en su haber con una propuesta en idéntico sentido presentada cuando era diputada. En ambas casos, no obstante, la norma impedía expresamente al gremio policial la facultad de declararse en huelga.

Y tal vez esa sea la última esperanza para las fuerzas de seguridad. Negociar y conseguir apoyos de los diversos bloques. Según el fallo de la Corte, la normativa que prohíbe la sindicalización es constitucional. Pero no agrega valoraciones. El Estado puede vedar esa prerrogativa, sí, y es válido. Pero nada impide que un país o una provincia legislen de manera opuesta.

De momento el debate está cerrado. El trámite judicial no ofrece más alternativas. Restará ver si hay lugar para la discusión en el Congreso. Aunque parece difícil.

Federico Dalponte – @fdalponte

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas