Economía

11 abril, 2017

Aumentos de hasta 56% en alimentos para Pascuas

Relevamientos de organismos de defensa del consumidor y consultoras privadas constataron aumentos en los alimentos típicos de Pascuas (pescados, roscas y huevos) que claramente «están por encima de los incrementos salariales». Remaracación estacional e inflación anual.

Relevamientos de organizaciones de defensa del consumidor y de consultoras privadas coinciden en que los alimentos tradicionales de consumo durante la celebración las Pascuas, tales como pescado, roscas y chocolates, registraron aumentos interanuales que en algunos casos llegan a 56%.

Claramente el fenómeno se explica por una tendencia estacional, en la que los comerciantes comienzan a remarcar en vistas de la cercanía de la fecha tradicional, lo que suma a los aumentos de base producidos por la inflación en el último año. Según cifras del IPC Congreso (el Indec daría a conocer sus estadísticas este martes) la inflación de marzo fue de 2,2 por ciento, lo que ya sumaría un 6,1% para los primeros tres meses del año.

La asociación Consumidores Libres dio a conocer un relevamiento de precios realizado en supermercados de distintos barrios porteños, en el que concluyó que los aumentos de los productos de Pascuas «están por encima de los incrementos salariales» obtenidos durante el último año.

Héctor Polino, representante de la asociación, explicó que un conejo de Pascua de chocolate aumentó 49% un año (pasando de $90 a $120), la rosca de Pascua de 500 gramos aumentó un 45% interanual (pasó de $90 en 2016 a $135), mientras que el huevo de chocolate de 10 gramos tuvo un alza de 45% (de $85 a $128), el kilo de filet de merluza aumentó un 35% (de $95 a $130), mientras que el atún en lata de 100 gramos fue el producto reseñado que menos subió, aumentando un 17% (de $45 a $50).

Damián Di Pace, asesor de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y titular de la consultora de consumo masivo Focus Market, que también realizó un relevamiento de precios por Pascual, explicó: «El consumo de pescado es estacional, se consume un 60% más en Pascua, y se recomienda anticipar tanto la compra de pescados como mariscos porque registran fuertes aumentos a medida que se aproxima la fecha de consumo».

El especialistas también consignó una caída en el consumo de pescado en nuestro país, que pasó de una media per cápita de 9 kilos anuales en 2015 a 7,1 kilos por persona durante el año pasado. El producto en el que la consultora registró mayores aumentos fuelos huevos de pascua (el de 150 gramos tuvo un aumento de hasta 56%), seguido por los mariscos, que este año incrementaron su precio un 50%

El estudio de Focus Market, realizado sobre 2.265 personas, estableció que el 68% de los encuestados preserva la tradición de conmemorar las Pascuas no consumiento carne vacuna entre el jueves santo y el sábado anterior a la Pascua de Resurrección.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas