Educación y Ciencia

10 abril, 2017

Docentes universitarios convocan a clases públicas en Plaza de Mayo

La Asociación Gremial Docente de la UBA convoca a clases públicas en Plaza de Mayo durante todo el martes 11 de abril, en el marco del plan de lucha de Conadu Histórica, por una negociación paritaria del 35%, sueldo de 15 mil pesos para el cargo testigo y salario para los ad honorem.

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) convoca a una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo para este martes 11 de abril, entre las 7 y las 21. La actividad pública se convoca en el marco del plan de lucha de Conadu Histórica, la organización gremial de los docentes universitarios a nivel nacional.

Conadu acaba de concluir un paro por 72 horas los días 4, 5 y 6 de abril en reclamo por una paritaria del 35% y también convoca a la jornada de clases públicas del martes en Plaza de Mayo. El mismo día de la protesta sesionará en Plenario de Secretarios y Secretarias generales de la Conadu Histórica para definir nuevos pasos a seguir ante el reclamo salarial.

Ileana Celotto, secretaria General de AGD UBA, explicó: “Los docentes universitarios nos encontramos sin respuestas por parte del gobierno nacional. Tras varias reuniones paritarias, el gobierno no ha modificado su propuesta del 18% en cuatro cuotas. Los reclamos docentes consisten en un 35% de aumento, teniendo en cuenta la inflación para este año y la pérdida sufrida el año pasado; $15.000 para el cargo testigo y un salario para los docentes mal llamados ad honorem. Docentes que trabajan sin cobrar un sueldo, a pesar de realizar la misma tarea otros docentes”.

Celotto también denunció que “es falso que el gobierno no tenga plata para dar una respuesta satisfactoria al reclamo docente. Un gobierno que bajó retenciones al agro y a las mineras desfinanciando en $57.000 millones el presupuesto público, no puede decir ahora que no cuenta con fondos para responder a nuestras demandas”.

Por último, la dirigente detalló: “Llevamos 12 días de paro en todo el país y desde hace dos semanas que venimos realizando clases públicas en todas las facultades. Cansados de no recibir respuestas, llevamos nuestro reclamo a la puerta de la Casa Rosada. El Martes 11, vamos a llenar la Plaza de Mayo de clases públicas”.

Junto con la convocatoria al paro y las clases públicas para este martes 11, las organizaciones gremiales de docentes universitarios hicieron público su repudio a la represión que sufrieron los docentes de CTERA que durante la noche de este domingo comenzaron a instalar la estructura de la «escuela itinerante» en la Plaza de los Dos Congresos, como forma de visibilización de la lucha por la convocatoria a paritarias nacionales sin techo.

Desde CTERA ya se confirmó la convocatoria a un «abrazo al Congreso» para este lunes a las 17 como forma de repudiar la represión policial contra los maestros.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas